El vicepresidente del Banco Mundial (BM) para América latina y el Caribe, David de Ferranti, manifestó ayer su apoyo a la gestión económica del gobierno argentino y adelantó la posibilidad de que el país reciba nuevos créditos, luego de haber otorgado un préstamo por 600 millones de dólares destinado al plan Jefas y Jefes de Hogares. "El pueblo (argentino) ha vivido una etapa de grandes dificultades y sufrimiento. Las etapas más difíciles van quedando atrás y se vislumbran nuevas posibilidades", dijo De Ferranti en una conferencia de prensa al finalizar el acto para la firma del crédito por 600 millones de dólares. El funcionario de la entidad multilateral aseguró que la situación global de la economía argentina "para este año se presenta mejor que la de 2002, con un gran crecimiento de las exportaciones". De Ferranti confirmó que la Corporación Financiera Internacional (CFI), organismo dependiente del Banco Mundial, estudia otorgar un préstamo de 1.000 millones de dólares destinado al prefinanciamiento de exportaciones. Además, reveló que en la reunión que mantuvo con el ministro de Economía, Roberto Lavagna, "se analizó también el otorgamiento de nuevo financiamiento" destinado a los programas del gobierno en las áreas de salud y educación. De Ferranti formuló estas declaraciones luego de la firma del préstamo en un acto en el que participó el ministro Lavagna, su par de Trabajo, Graciela Camaño, y el director para Argentina del BM, Axel Van Trotsemburg. Lavagna destacó que pese a la difícil negociación con los organismos internacionales de crédito "en ningún momento se interrumpieron las relaciones" con el Banco Mundial. El ministro enfatizó que la política social "forma parte de la política económica del gobierno" y agregó que "en un país cuyos habitantes atraviesan tan grave situación no hay una política económica separada de un plan social". En tanto, De Ferranti dijo que los 600 millones de dólares están destinados a "apoyar en forma efectiva a los sectores más postergados de la población" y comprometió la ayuda de la entidad en auxilio de los sectores sociales más postergados. "A medida que el gobierno lo vaya solicitando habrá desembolsos mensuales", explicó el vicepresidente del Banco Mundial, quien aclaró que el país "no debe cumplir ninguna condición especial" para obtener los pagos mensuales. El programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados tiene un presupuesto para todo el año de 3.500 millones de pesos y con este préstamo el gobierno ya cubre unos 2.100 millones de esa partida. "Esto nos permite trabajar con mayor holgura", reconoció Camaño. El país deberá pagar la primera cuota de este préstamo en octubre de 2007 y lo debe cancelar en marzo de 2016. En tanto, Van Trotsemburg recordó que Argentina "ya tiene otorgados" préstamos por 1.800 millones de dólares, que habían sido suspendidos con el default, pero que el banco "esta deseoso de ejecutarlos lo más pronto posible".
| |