Año CXXXVI
 Nº 49.738
Rosario,
jueves  30 de
enero de 2003
Min 24º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Anunciaron que las medidas de fuerza comenzarían a partir del 10 de febrero
Camioneros del sur santafesino pararán si no restablecen sus tarifas de acarreo
Exigen que la Secretaría de Transporte haga cumplir el compromiso asumido por las cerealeras

Carlos Walter Barbarich / La Capital

Venado Tuerto. - Unos 50 camioneros del sur de la provincia se reunieron en esta ciudad para acordar medidas de fuerza desde el 10 de febrero próximo, fecha tope puesta para que la Secretaría de Transporte de Santa Fe haga cumplir con el compromiso firmado mediante el cual las cerealeras se comprometían a restablecer el valor de las tarifas.
El conflicto entre camioneros y algunos cerealistas parece de nunca acabar y pese al acuerdo al que arribaron hace poco tiempo atrás, los transportistas amenazan con llevar adelante un paro por tiempo indeterminado. Hoy enviarán una carta al ministro de la Producción, Ricardo Fragueyro, y al propio gobernador Carlos Reutemann. Además de la restitución tarifaria, piden equidad en las cargas.
De la reunión llevada a cabo en el centro de camioneros de Venado Tuerto participaron delegados de las localidades de María Teresa, Carmen, Elortondo, Rufino, Sancti Spíritu y otros pueblos de la región. Carlos Di Nuncio, de Transportadores Rurales Argentinos (TRA), y Héctor Brunner, del sindicato venadense, pilotearon la reunión y escucharon el reclamo de sus pares.

Respeto por lo acordado
"Lo único que pedimos es que se respete la tarifa acordada entre las partes a fines del año pasado", señaló Brunner quien además agregó que "siempre pasa lo mismo con algunos cerealistas; firman el aumento pero después no lo cumplen y terminan pagando lo que ellos quieren". Las críticas están orientadas a las empresas multinacionales que operan en el sur ya que no existen mayores problemas con cooperativas o empresas locales.
Pese al aumento de los comodities agropecuarios (soja, maíz, girasol o trigo), que cotizan en dólares, los transportistas consideran que la bonanza que experimenta al campo no se traslada, hasta el momento, a las tarifas de acarreo. Desde hace diez años la mayoría de los transportistas santafesinos "cobran una tarifa muy baja para transportar cereales a puerto", señaló un dirigente del sector que no dejó de resaltar que "el acarreo ahora es más barato que en otros tiempos".
Los camioneros se quejan constantemente de los incrementos que sufre el sector y que queda evidenciado en el aumento experimentado en los combustibles y las cubiertas que triplicó el valor de otros tiempos no muy lejanos. En rigor, la tarifa acordada establecía un aumento del diez por ciento en las tarifas de acarreo. Por ejemplo de Venado Tuerto a Rosario o San Lorenzo la tarifa de acarreo debería estar en los 30 pesos por tonelada, y los camioneros dicen que cobran actualmente algo más de 20 pesos.
En esta época del año, ante la inminente cosecha de maíz, los camioneros redoblan sus esfuerzos en pos de lograr el aumento tarifario. Más aún cuando se había acordado formalmente que esa situación iba a estar solucionada para la cosecha gruesa. De aquel cónclave habían participado los cerealistas, los transportistas y la provincia a través del subsecretario de Transportes.

Otros problemas para el sector
El problema tarifario no es el único que debe atravesar el transporte de cargas sino que hay otros. Un camionero lo explicó así: "Cuando disminuye la oferta de viajes, las tarifas se caen por el piso y en las distintas localidades de la provincia aparecen transportistas de otros lugares que se ofrecen a fletar por menos precio del que se cobra durante la cosecha".
En los lugares donde no existe la presencia firme de camioneros sindicados, sucede que los transportes privados se ofrecen a viajar por menos precio. Esto es porque tienen viajes pautados de ida y vuelta a puerto o porque a pesar de las magras ganancias "a ellos les conviene fletar camiones en lugar de estar parados", dijo el transportista.



Camioneros y cerealistas no logran llegar a un acuerdo. (Foto: Alfredo Celoria)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Actividad desregulada
Diario La Capital todos los derechos reservados