Año CXXXVI
 Nº 49.734
Rosario,
domingo  26 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Corrientes: Festejos en cada pueblo

Es tiempo de carnaval y Corrientes, fiel a su historia, se apresta a la organización de los corsos en todos y cada uno de los puntos de la provincia. Las fechas de los festejos abarcan todo febrero y los primeros días de marzo, aunque en algunos pueblos el rítmo ya comenzó.
Desde la lejana Esquina, en el sur, hasta la populosa y bella Ituzaingó, en el norte, cada localidad se encuentra abocada a darle los toques finales a un preparativo que se inició hace ya varios meses y que ahora se aproxima al momento culminante.
Si bien cada lugar tiene su particular atractivo y colorido regional, los festejos que tradicionalmente tienen mayor envergadura son los de la ciudad de Corrientes y de Monte Caseros.
En Corrientes, los corsos se realizarán en el corsódromo Nolo Alías, erigido en lo que era el Hipódromo General San Martín, y por donde desfilarán las comparsas todos los viernes, sábados y domingos desde el 7 de febrero hasta el 2 de marzo. En esta ocasión la organización de los corsos capitalinos está a cargo de una empresa privada, conformada por representantes de cada una de las comparsas.
Las históricas comparsas Sapukay, Copacabana y Ará Berá vienen sonando desde hace meses en sus ensayos, y en estos momentos se encuentran concretando los últimos detalles para lucir y dejar lo mejor en la pista. También vienen ensayando otras agrupaciones como Samba Total y Fru Fru, a los que se sumarán grupos vecinales y los tradicionales payasos.

Carnaval artesanal
El otro punto clave de los carnavales correntinos es Monte Caseros, localidad ubicada a 390 kilómetros al sur de la capital provincial, a solamente 600 kilómetros de Buenos Aires y a escasos kilómetros de la provincia de Entre Ríos. Allí se acaba de iniciar el denominado Carnaval Artesanal, con la actuación de 9 comparsas (Orfeo, Carum Berá, Shangay, Una San, Orfeito, Carunberacito, Manzanitas, Grupo Alegría y Shangaycito).
La organización de los festejos, que continuarán hasta los primeros días de febrero, está a cargo de Cadecur, entidad conformada por una comisión directiva y un delegado por comparsa participante.
Este año, al desfile de comparsas se suman también los bailes característicos del carnaval montecasereño, como son el de "destaques", donde se presentarán los mejores trajes.

Baile de las reinas
El 2 de febrero se realizará el Baile de Reinas con las soberanas de cada comparsa que bailarán al ritmo de las batucadas. Mientras que el 5 de febrero será el show de escuelas de samba donde se destaca el ritmo de las cuicas, redoblantes, campanillas, cajitas y surdos, que rendirán homenaje a la impalpable presencia del dios Momo.
El comparsódromo, montado sobre una avenida del centro de Monte Caseros, cuenta con una capacidad para 15 mil personas sentadas, sonido fijo y sistema de amplificación central dividido en dos sectores, lo que permite el desplazamiento de dos comparsas al mismo momento.
Hay también 24 predios de servicios de bebidas y gastronomía, con fácil acceso, comodidades, sistema de baños químicos, y un dispositivo de ambulancias y seguridad.
La provincia ofrece también corsos con gran despliegue y colorido en ciudades como Esquina, Mercedes, Bella Vista, Goya, Paso de los Libres, Santo Tomé, Curuzú Cuatiá y Concepción, entre otras. (Télam)


Notas relacionadas
Disfraces en la Quebrada de Humahuaca
Salta: Altares a la Pachamama
Murgas en los barrios de Rosario
Carnavales 2003: Desfile de carrozas
Corsos callejeros en Buenos Aires
Lentejuelas en Victoria
Diario La Capital todos los derechos reservados