Año CXXXVI
 Nº 49.734
Rosario,
domingo  26 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Entre Ríos
Carnavales 2003: Desfile de carrozas

El tradicional festejo de carnaval, que en Entre Ríos adquiere una mayor trascendencia en las localidades de Gualeguay y Gualeguaychú, encuentra también una cálida, divertida y colorida celebración en otras localidades como Concepción del Uruguay, Victoria, Santa Elena y Hasenkamp.
Gualeguaychú es la primera ciudad que este año estrenó el carnaval. Comenzaron a principios de enero con los desfiles de las relucientes comparsas, en un estilo que articula los aspectos tradicionales del litoral argentino con elementos cariocas, que le otorgan una estética única en la región.
Los festejos de Gualeguaychú se mantienen hasta nuestros días desde la década del 80, aunque el creciente interés llevó a mediados de los 90 a construir el corsódromo, lo que a su vez potenció la presencia de los visitantes y el interés por darle cada vez mayor espectacularidad a los corsos.
El corsódromo de Gualeguaychú, que tiene una capacidad para 40 mil personas, es el sito por donde desfilan las comparsas durante todos los sábados y domingos de enero y febrero, y el 1º de marzo.
Este año desfilan las comparsas Marí Marí, ganadora del año anterior con cuatro carrozas y una batucada de 250 integrantes; Kamarr, perteneciente al club Sirio Libanés; y Papelitos, de Juventud Unida.
En tanto, desde mediados de enero y hasta el 22 de febrero transcurren los carnavales de Gualeguay, que tuvieron el año pasado una asistencia promedio de 15 mil personas. Las comparsas desfilan por la avenida San Antonio Norte, donde la municipalidad instaló el corsódromo.
El carnaval se festeja a nivel popular desde fines del siglo XIX, con desfiles de comparsas de indios y gauchos y de "mateos" tirados por caballos, una tradición que fue cambiando desde mediados del 1900 y en 1978 adquirió las características actuales, con mayor trabajo de las comparsas en sus coreografías, ritmos y vestuarios. Este año, al igual que los anteriores, el carnaval de Gualeguay, estará a cargo de la agrupación de Clubes de la ciudad. Habrá una comparsa de 120 integrantes y dos escolas debutantes: la comparsa es Marabú y las escolas Rismohara y Ricardiño.
En Hasenkamp el carnaval tuvo en los últimos años un crecimiento considerable. Se trata de una población pequeña, de 4.000 habitantes, pero que trabaja todo el año para mantener y mejorar su carnaval. Los corsos ya comenzaron y se extenderán hasta las primeras semanas de febrero. (Télam)



El corsódromo puede albergar 40 mil personas.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Disfraces en la Quebrada de Humahuaca
Salta: Altares a la Pachamama
Murgas en los barrios de Rosario
Corrientes: Festejos en cada pueblo
Corsos callejeros en Buenos Aires
Lentejuelas en Victoria
Diario La Capital todos los derechos reservados