Más de 1.000 kilos de alimentos, ropa y medicamentos que forman parte de una colecta solidaria realizada por un grupo de cartoneros del llamado Tren Blanco de Buenos Aires, llegaron a Tucumán ayer a la madrugada. Pasada la medianoche y con casi tres horas de atraso, arribó a la estación Mitre el tren que transportó la carga enviada al comedor Conejito Feliz, del barrio Juan Pablo II, ubicado en la capital tucumana.
La entrega se formalizará hoy, de acuerdo con lo indicado por Lidia Quinteros, delegada de los cartoneros y una de las promotoras de la colecta que encabezó la comitiva que llegó desde Buenos Aires.
"Estoy contenta por haber llegado y poder completar nuestra tarea. Nosotros también tenemos necesidades, pero sin dudas nuestra situación es mucho más cómoda que la de los tucumanos", explicó Lidia.
En la estación fueron recibidos por una gran cantidad de personas, entre ellas Laura Igarzabal, una mujer de 28 años, casada, con 8 hijos, y fundadora del comedor Conejito Feliz que funciona en su propia casa. Al comedor concurren diariamente alrededor de 100 niños a los que se entrega el almuerzo y la merienda, de acuerdo con lo comentado por Laura.
Si bien la entrega formal se realizará hoy, los viajeros se trasladaron desde la estación hasta el Barrio Juan Pablo II donde participaron de una recepción, y compartieron las empanadas que se cocinaron en horno de barro especialmente para ellos.
Los casi 1.000 kilos de alimentos fueron recolectados por los propios cartoneros de las estaciones ferroviarias porteñas de Colegiales y Carranza, por vecinos que forman las asambleas populares de Palermo Viejo y de Colegiales y por el Centro de Estudiantes de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires.
La iniciativa había surgido a partir de un pedido de la cartonera Isabel Zerda, oriunda de Tucumán, quien les contó a sus compañeros del Tren Blanco que el jardín necesitaba ayuda. La respuesta no se hizo esperar: "Juntemos mercadería en las estaciones", dijeron a coro Lidia Quinteros y Norma Flores, ambas delegadas del Tren Blanco y también tucumanas.
Iniciativa del "Tren Blanco"
A partir de ese momento, se lanzó una maquinaria solidaria: las delegadas de las estaciones Colegiales y Carranza se contactaron con las asambleas vecinales de Colegiales y Palermo Viejo, y las convocaron a sumarse a la campaña. La relación de los cartones con los asambleístas de esos dos barrios porteños viene ya de larga data.
El Tren Blanco es una formación especial sin asientos que, desde hace dos años, diariamente traslada a cerca de 1.000 cartoneros desde José León Suárez a Retiro y, a última hora de la noche, los lleva de regreso desde la Capital con sus carretas cargadas. Los recolectores informales de residuos deben pagar un abono quincenal de 12,50 pesos por el servicio que presta TBA.
El viernes por la noche habían partido desde la estación porteña de Retiro de la ex línea Mitre, seis cartoneros y seis asambleístas rumbo a Tucumán, con la mercadería, que incluyó una donación de la empresa ferroviaria Trenes Buenos Aires.
Uno de los representantes de la asamblea barrial de Colegiales, Ricardo La Guidara, explicó que con este tipo de ayuda ellos no están tratando de suplir el rol de los funcionarios ni de nadie en particular. (Télam)