Año CXXXVI
 Nº 49.721
Rosario,
lunes  13 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los técnicos presentarán esta semana el memorándum al directorio del organismo
La misión del FMI redacta el informe final sobre la situación de Argentina
El secretario de Política Económica, Tangelson, busca cerrar un acuerdo con el BM por 1.700 millones

La misión del Fondo Monetario Internacional que se encuentra en el país (FMI) trabajó ayer en la redacción del memorándum final que le será presentado "en el transcurso de esta semana" al directorio del organismo para cerrar el acuerdo de corto plazo con la Argentina hasta junio.
En tanto hoy será el propio ministro de Economía, Roberto Lavagna, el encargado de recibir las conclusiones y observaciones realizadas por los jefes de la delegación del FMI, John Dodsworth y John Thornton, tras evaluar la situación de las cuentas públicas argentinas y principales variables económicas (ver aparte).
Analistas privados ya no son tan optimistas respecto al cierre -esta semana- del acuerdo con el FMI, pese a que se aguardaba una conclusión a las gestiones para el viernes 17, y esto se debe fundamentalmente a las diferencias técnicas que fueron apareciendo en los últimos días entre las partes. Por esto, tal como lo advierte Economía, se escuchan comentarios prudentes ante la posibilidad de finalizar las negociación que mantienen el Fondo y la administración de Eduardo Duhalde desde los primeros meses del 2002.
"No hay reuniones" durante el día de hoy (por ayer) con funcionarios del área económica, aseveró una fuente del Ministerio de Economía. Sin embargo, admitió que podrían producirse contactos telefónicos con los hombres que componen la misión del FMI quienes trabajaron ayer durante todo el día en el Hotel Sheraton "en la redacción del memorándum final" para presentar en Washington.
La fuente aseguró además que los enviados del Fondo retornarían a la capital estadounidense "entre el martes y miércoles próximo" para presentar "en el transcurso de esta semana" el memorándum al Directorio del FMI, que encabeza Horst Khöler. Así, los funcionarios del organismo multilateral de crédito postergarían al menos por 48 horas su partida del país, ya que originalmente esta estaba programada para ayer.
Se cerraría de esta forma una ronda de contactos entre las autoridades económicas y monetarias y los funcionarios del Fondo que arribaron el jueves pasado al país para definir los términos de un acuerdo de corto plazo con la Argentina.
El convenio tiene como eje central la reprogramación de los vencimientos que debe afrontar la Argentina hasta el 30 de junio de 2003.
En el transcurso de esta semana, el gobierno argentino debe hacer frente a vencimientos de deuda por unos 2.875 millones de dólares. Mañana expiran 845 millones de dólares con el BID, organismo con el cual se están encarando negociaciones para refinanciar la cancelación.
Ese mismo día también vence lo que la Argentina le adeuda al Banco Mundial que se acumula desde el 14 de noviembre del año pasado: 725 millones de dólares y un adicional de otros 250 millones.
Por otra parte, entre miércoles y viernes vencen unos 1.056 millones de dólares de una deuda con el Fondo Monetario.
Hasta ahora, la administración de Eduardo Duhalde persiste en reclamar garantías al FMI de que se sellará el acuerdo para abonar con reservas estos vencimientos y que las restituya en diez días.
Por otra parte, desde Economía descartaron ayer que los integrantes de la misión del Fondo tengan agendado un encuentro con el presidente Eduardo Duhalde antes de su partida del país.
En los últimos días, Dodsworth y Thornton mantuvieron múltiples reuniones con los secretarios de Finanzas, Guillermo Nielsen, y de Hacienda, Jorge Sarghini. A esta lista también se sumó su paso por la sede del Banco Central y el encuentro con su presidente, Alfonso Prat Gay.
Parte del interés de los miembros de la misión radicó en la situación y estado de las cuentas fiscales del 2002, el impacto de la rebaja del IVA del 21 al 19 por ciento y también las proyecciones para 2003.
En el tema monetario, las principales preguntas lanzadas por el Fondo tuvieron que ver con definiciones sobre la continuidad del corralón y la tendencia que podría asumir la plaza cambiaria local.

Acuerdo de asistencia
Economía también hará esta semanas gestiones ante el Banco Mundial. El secretario de Política Económica, Oscar Tangelson, viajará a Washington en las próximas horas para buscar definir un acuerdo de asistencia del organismo multilateral que le permitiría al país recibir unos 1.700 millones de dólares adicionales para el área social. De esa cifra, unos 800 millones de dólares llegarían en el primer semestre del año si termina de cerrarse el acuerdo con el FMI. El funcionario también se entrevistará con miembros del BID para discutir "la normalización y refinanciación de algunos pagos".
El viernes último, el funcionario subrayó que el gobierno "está procurando regularizar la situación con todos los organismos internacionales", y que "en todo este tiempo hubo una muy buena actitud del BID y del Banco Mundial para continuar con las conversaciones".



Dodsworth y Thornton se reunirán hoy con Lavagna.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La fecha del acuerdo divide posiciones
Lavagna recibe hoy a la delegación
Diario La Capital todos los derechos reservados