El juez federal Norberto Oyarbide resolvió habilitar el tribunal electoral a su cargo pese a la feria judicial de enero por entender que debe expedirse en forma "urgente" sobre un planteo formulado por el menemismo para que la Justicia obligue a celebrar las elecciones internas del PJ el próximo 23 de febrero. Fuentes judiciales dijeron que, además, Oyarbide ya dio intervención al fiscal federal Jorge Di Lello para que dictamine sobre el reclamo del menemismo en un plazo de 24 horas.
El 30 de diciembre último el gobernador pampeano, Rubén Marín, quien preside el consejo nacional justicialista, y el secretario de ese órgano partidario, César Arias (hijo), se presentaron en los tribunales electorales para solicitar una medida judicial que declare impostergables las primarias del PJ.
El consejo, controlado por el ex presidente y ahora precandidato Carlos Menem, fijó el 23 de febrero próximo como fecha de los comicios internos, pero el propio jefe de Estado, Eduardo Duhalde (que maneja el congreso nacional justicialista) motoriza la suspensión de las primarias y alertó que las elecciones podrían producir un "quiebre" en el peronismo.
Los menemistas Marín y Arias presentaron a la Justicia una copia del acta mediante la cual el consejo del PJ convocó a internas para el 23 del mes próximo.
Acusaciones cruzadas
Paralelamente el duhaldismo cuestionó las atribuciones del consejo para establecer la fecha de las internas por entender que el congreso peronista es el único órgano con facultades para convocar a elecciones partidarias.
En ese marco la jueza federal María Servini de Cubría, que tiene competencia en asuntos electorales, decretó el 3 de enero último que "el congreso del PJ es el organismo supremo" del peronismo porque "representa directamente a la soberanía partidaria".
Mientras, el apoderado del PJ que responde a Menem, Luis Giacosa, se sumó a las acciones iniciadas por Marín y Arias y pidió a la Justicia que exija la celebración de internas en la fecha prevista por el consejo.
La jueza Servini se encuentra con licencia por vacaciones en virtud de la feria judicial y por eso, durante el mes de enero, los asuntos electorales considerados impostergables serán resueltos por Oyarbide, que subroga a su colega.
Debido a que Oyarbide accedió a dar trámite al planteo menemista en pleno receso judicial y ya dio intervención al fiscal Di Lello, se presume que el juez fallará en favor o en contra de las aspiraciones del riojano antes de que culmine la feria.
En el plano político, el candidato a jefe de Gobierno porteño y secretario de Turismo y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dijo no estar "tomando una posición contra Menem sino a favor del país", al explicar su acercamiento al precandidato presidencial por el PJ, Néstor Kirchner.
Pese a que no confirmó si fue tentado para ser su compañero de fórmula, el ex motonauta insistió en que con Menem "podemos tener un contacto desde lo personal, desde una relación de muchos años" pero recalcó que "no hago política contra él".
El funcionario explicó así su acercamiento a la posición del gobierno que (según informaciones extraoficiales) buscará conformar un "frente de renovación del PJ", y para lo cual fueron tentados además de Scioli, el gobernador bonaerense Felipe Solá, y los mandatarios de Jujuy Eduardo Fellner; y de Formosa, Gildo Insfrán, con Kirchner a la cabeza.
No obstante, evitó precisiones directas al respecto y se limitó a afirmar que "son decisiones que no se pueden tomar de un día para el otro" porque son "muy importantes". Al ser consultado sobre si se siente en medio de fuegos cruzados entre Kirchner y Menem, afirmó que "no".