Año CXXXVI
 Nº 49.716
Rosario,
miércoles  08 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






EEUU exigió la renuncia de Saddam y Francia no descartó ir a la guerra
Chirac dio un giro en la posición de su país. Londres moviliza reservistas y envía un portaaviones al Golfo

Washington/París. - El secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, exigió al presidente de Irak, Saddam Hussein, que renuncie, mientras el jefe de Estado de Francia, Jacques Chirac, dio a entender -por primera vez- que su país podría participar en una guerra contra el país árabe.
"La mejor solución para él sería que se vaya. Todavía tengo la esperanza de que se vaya y se desarme el país", dijo Rumsfeld en Washington. Además, rechazó enérgicamente la versión de que en realidad lo que le interesa a Estados Unidos es el petróleo. "El problema con Irak no es el petróleo. El problema son las armas químicas, biológicas y el peligro de las armas nucleares", refutó. Irak posee las segundas reservas de petróleo del mundo. El lunes, Saddam criticó a los inspectores de la ONU, calificándolos de "espías", cosa que reiteró ayer.
Por su parte, en comentarios hechos mientras recibía los tradicionales saludos del ejército por el nuevo año, Chirac recordó los diferentes "escenarios de actuación" en que las tropas francesas han sido desplegadas y declaró que "otros, lamentablemente, podrían abrirse. El estar preparados para cualquier eventualidad está en el centro de la profesión de soldado que ustedes han elegido", dijo Chirac. Y agregó: "Especialmente debemos estar alerta sobre la forma en que Irak aplica la resolución 1.441 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas".

Llamado a reservistas
Entretanto, Gran Bretaña reiteró su apoyo a Estados Unidos y movilizó en una primera etapa a 1.500 reservistas para el caso de que haya guerra. En un discurso ante diplomáticos en Londres, el primer ministro británico, Tony Blair, destacó que si Occidente no desarma a Saddam Hussein, habrá hechos muy graves. El mundo "lamentará entonces las consecuencias de nuestra debilidad" porque las armas de destrucción masiva caerán "tarde o temprano" en manos de terroristas, destacó.
También intentó rebatir las acusaciones que aseguran que se comporta como "el perrito faldero" del presidente estadounidense, George W. Bush."Es en nuestro interés nacional seguir siendo el aliado más estrecho de Estados Unidos", replicó. El ministro de Defensa, Geoff Hoon, anunció ante la Cámara de los Comunes que llamará a filas a 1.500 reservistas aunque subrayó que pese a la medida no hay una decisión tomada aún acerca de la guerra.
Además se enviará al Mediterráneo al portaaviones Ark Royal y al portaaeronaves Ocean. Tres destructores estarán listos para partir.
Hoon, que hoy viajará a Turquía para negociar que las tropas británicas puedan utilizar las bases turcas, señaló que en los próximos días se llamará a más reservistas. Los medios británicos especulan que serán entre 7.000 y 8.000 soldados. El lunes los periódicos estadounidenses habían señalado que Washington movilizará más de 100.000 soldados ante la posibilidad de guerra.
En Irak, los inspectores de armas de Naciones Unidas emplearon por primera vez helicópteros para realizar sus controles. La televisora qatarí Al Yazira mostró imágenes de tres helicópteros de la ONU que despegaban del aeródromo Al Rashid, próximo a Bagdad, acompañados por dos de la autoridad de supervisión nacional iraquí.
Aviones de guerra estadounidenses y británicos atacaron en tanto dos radares móviles en el sur de Irak, poco después de la medianoche local a unos 265 kilómetros al sudeste de Bagdad.
Por otro lado, Hussein relevó de sus tareas al ministro de Petróleo, Amir Mohammed Rashid, y lo reemplazó por un miembro del comité central del partido gobernante Baath. Sin embargo, al parecer Samir Abdelaziz el Dajm sólo asumió el cargo en forma transitoria. Según fuentes oficiales, Rashid fue relevado de su puesto porque ya alcanzó la edad para jubilarse. Rashid, que tiene alrededor de 65 años, era ministro de Petróleo desde 1995.
Desde Teherán, país vecino y adversario de Irak, se anunció a su vez que la segunda reunión de los grupos opositores iraquíes se llevará a cabo en Saleheddin, en el norte de Irak, aunque aún se tiene que establecer la fecha exacta. (DPA)



El portaaviones Ark Royal en Portsmouth pronto zarpará.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
A alquilar balcones
Temen en Londres un ataque con armas químicas
Diario La Capital todos los derechos reservados