Año CXXXVI
 Nº 49.715
Rosario,
martes  07 de
enero de 2003
Min 22º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






En Europa saben que el argentino "se la aguanta"

Fabio Gerschunovsky (37) nota los cambios que sufrió el país. "Con los euros hice maravillas en Argentina, me rindieron como nunca", le dijo a La Capital. Egresado en el 85 de la escuela de la Cruz Roja, vino semanas atrás a visitar a su familia, aprovechando el invierno europeo. Hoy ya volvió a su empleo: "Desde hace dos años trabajo en España: primero en la Costa Brava, donde fui socorrista y monitor de actividades acuáticas, es decir, controlando a los que practican esquí, esnórkel e inmersión", contó. También se desempeñó en un parque acuático de Salou, cerca de Tarragona, entre delfines, juegos y piscinas de olas. Por último, este año le tocó Sabadell, a 30 km de Barcelona, cuyo club de natación está entre los 10 mejores de Europa. Los sueldos fueron de 1.000 a 1.200 euros. Para Gerschunovsky, el guardavidas argentino "está muy bien rankeado: lo buscan para trabajar en España, Italia y EE.UU. Usando un lenguaje del tablón, saben que se la aguanta. Porque somos formados así, sin medios". Para muchos, Gerschunovsky es cara conocida: trabajó ocho años en la Rambla Catalunya, los últimos dos como jefe de bañeros, y también en las piletas del Parque del Mercado.


Notas relacionadas
La oferta de trabajo en España multiplica los cursos de guardavidas
Diario La Capital todos los derechos reservados