Año CXXXVI
 Nº 49.712
Rosario,
sábado  04 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Crearon un fideicomiso para el arroz

Un fideicomiso destinado a financiar pequeños y medianos productores de arroz de Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe fue presentado en la Bolsa de Comercio, por un montoaproximado de un millón y medio de dólares.
Los beneficiarios del fideicomiso fueron 38 productores arroceros y se trató de la primera experiencia luego del estallido de la crisis bancaria que se produjo un año atrás.
El acto de presentación estuvo a cargo del titular de Garantizar SGR, César Tortorella, y contó con la asistencia de directivos de la Bolsa y funcionarios del Ministerio de Economía.
Tortorella expresó que con este instrumento será posible para los productores disponer del capital necesario para financiar sus exportaciones y opinó que "se abre un nuevo camino alternativo destinado a reconstruir el tejido productivo en la Argentina".
El primer fideicomiso para emprendedores fue suscripto entre el Fondo de Capital Social (Foncap) del Ministerio de Desarrollo Social, Grantizar SGR y el Polo Tecnológico Migueletes, integrado entre otros por el Inti y la Universidad Nacional de San Martín.
Este último brindará asistencia financiera para fomentar la creación de microempresas y la formalización de otras ya en funcionamiento.
La primera colocación de títulos de deuda en la Bolsa se hizo a un interés del 9,5 por ciento anual, a 270 días de plazo desde la emisión de las letras de cambio.
Hasta el último año, la mayoría de los arroceros vendían sus cosechas a los otros países miembros del Mercosur, especialmente a Brasil, a un valor efectivo que no cubría ni siquiera sus gastos operativos.
en cambio, en este fin de año poco común para el mercado de arroz, los acopiadores argentinos permanecen con stocks, tanto del grano elaborado como de cáscara, y continúan escasas las exportaciones del cereal al mercado brasileño.
De acuerdo con el relevamiento realizado por la cámara que agrupa a los integrantes de la cadena comercial del rubro, la plaza interna sigue operando con precios firmes, aunque la demanda no llegará a consumir el arroz existente, subraya el reporte.
Asimismo, lo que da soporte a los precios es la solidez financiera alcanzada por los productores arroceros argentinos, quienes después de un año de vender a buenos precios no tienen apremio en vender el producto stockeado.
Por otro lado, el mercado informa un importante aumento del comercio informal, lo que estaría dando como resultado dificultades para competir a quienes se mantienen dentro del cuadro legal impositivo, destaca el informe.
Además y según un reporte al 17 de este mes, difundido por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, las mejoras condiciones climáticas permitieron un importante avance en la siembra del arroz en esa provincia.
El mismo informe estima que la implantación de ese cultivo se encuentra en su fase final, por lo que no se esperan cambios en los guarismos finales proyectados como intención de siembra para el ciclo.
Respecto de las exportaciones del rubro, el Senasa informó que se vendieron 273.940 toneladas de arroz (base cáscara) durante el período enero-noviembre de 2002.


Diario La Capital todos los derechos reservados