Año CXXXVI
 Nº 49.712
Rosario,
sábado  04 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Nuevo borrador para negociar sobre subsidios en el agro

El presidente del Comité de Negociaciones Agrícolas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Stuart Harbinson, lanzó un documento de carácter general que será el punto de partida sobre el cual se desarrollarán, a fines de marzo de 2003, las futuras modalidades para la agricultura, las que deberían traducirse, en el mediano plazo, en un nuevo acuerdo agrícola.
Este documento está basado en los trabajos llevados a cabo durante las reuniones formales e informales del Comité de Agricultura en sesión extraordinaria.
El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, Haroldo Lebed consideró que el mismo "es, en términos generales, un buen documento de base, que recapitula todas las posiciones presentadas por los miembros y que refleja plenamente las posiciones del Grupo Cairns en general y de la Argentina en particular".
Lebed manifestó su beneplácito por el trabajo realizado por el residente del comité, especialmente porque "la posición activa que ha estado desempeñando nuestro país en esta Ronda del Desarrollo ha sido reflejada en el documento y se ha podido cumplir con el programa adoptado el 26 de marzo de 2002, en el que se establecía el 18 de Diciembre de este año, como la fecha para la presentación del trabajo".
Harbinson plantea en el documento la necesidad de que los miembros trabajen en conjunto, concentrándose en los aspectos claves que quedaron pendientes, los cuales deberían ser resueltos, a más tardar, el 31 de marzo de 2003.
Sin embargo, dicho llamamiento se centra en que las delegaciones nacionales dejen de lado sus posiciones particulares e intenten, de manera creativa, reducir las grandes diferencias entre las distintas posturas.

Críticas a la Unión Europea
El secretario agregó que "la flexibilidad debe estar más del lado de la Unión Europea y Japón, que han presentado propuestas totalmente insuficientes y contradictorias con los objetivos de esta ronda".
Asimismo, el titular de la cartera agraria manifestó que "Argentina y el Grupo Cairns han presentado propuestas acordes al mandato de Doha: del resultado de estas negociaciones agrícolas dependerá gran parte de la estructura comercial internacional, de la que tanto dependen las economías en desarrollo y menos adelantadas para alcanzar una mejora en sus estándares de vida".
"Es necesario que los que tienen la responsabilidad de resolver las divergencias se sienten sobre la mesa negociadora y no sólo piensen en sus intereses nacionales, sino que también tengan presente los grandes desequilibrios en materia de desarrollo que existen actualmente y del papel que tiene la agricultura para reducir tales divergencias", agregó.
Lebed expresó su esperanza de que en la próxima Conferencia Ministerial de la OMC, que se llevará a cabo en Cancún, México, en septiembre de 2003, se pueda finalmente tener un acuerdo agrícola "que destierre finalmente las actuales prácticas anticompetitivas de los países desarrollados y de esta forma cumplir con las políticas de negociación planteadas por el Ministro de la Producción, Aníbal Fernández, desde el inicio de su gestión".


Diario La Capital todos los derechos reservados