Año CXXXVI
 Nº 49.712
Rosario,
sábado  04 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Prevén precios sostenidos para el aceite

Las estimaciones de oferta y demanda mundial de aceites vegetales en el ciclo 2002/2003 muestran una relación muy ajustada en disponibilidades, mientras que se esperan precios sostenidos y firmes, a pesar del escenario de cosechas récord de soja que se aguardan en Sudamérica, según se desprende del reporte sobre perspectivas para oleaginosos difundido por Granos del Paraná y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Se destaca que de acuerdo con los pronósticos de "Oil World", la relación stock/consumo mundial conjunta para los principales aceites y grasas, alcanzará al término del ciclo el nivel más bajo de los últimos seis años, en tanto que se registrará un déficit de oferta (consumo menos producción) que con 2,2 millones de toneladas, sería el más alto de ese período.
La entidad puntualiza que los stocks estimados para septiembre de 2003, cuando culmine este ciclo comercial, se ubica para este grupo de aceites en el orden de los 12 millones de toneladas, un volumen que representa el consumo mundial de poco más de 30 días, comparado con el de 41,6 días registrado en el ciclo 2001/02 y 46,6 días del máximo concretado en los últimos años, subraya el relevamiento.
Agrega que la evolución de la oferta de aceites vegetales en diferentes partes del mundo, asociada a cosechas de oleaginosos determina una estacionalidad de disponibilidad y precios en el mercado.
En ese contexto, se indica que "debemos tener en cuenta que en la primera parte del ciclo, entre octubre último y marzo de 2003, la producción mundial registraría un crecimiento extremadamente bajo, que se calcula en 180 mil toneladas en el aceite de palma, producción que en octubre/ marzo de 2001/02 experimentó un aumento de 800 mil toneladas, y en sólo 100 mil para el resto de los aceites vegetales, entre los cuales se incluyen aceites de soja, girasol, colza, algodón y maní, entre otros, lo que da un total de aumento de 280 mil toneladas".
Entre tanto, para la segunda mitad del ciclo, que comprende el semestre abril/setiembre de 2003, el crecimiento de producción proyectado, respecto de igual período del año anterior, se mantiene en 280 mil toneladas, aunque en este caso esa expansión "se sostiene en una ambiciosa expectativa de aumento de la oferta de aceite de soja calculada en el orden de los 0,9/1,0 millones de toneladas", destaca el relevamiento.
Añade que para alcanzar esa meta de mayor producción de aceite de soja, la próxima cosecha conjunta de grano de soja en la Argentina y el Brasil "debería observar un aumento de 6,0 millones de toneladas, totalizando un volumen no inferior a las 78,0/79,0 millones, sostiene Granos del Paraná.
Esa posibilidad se daría en tanto la evolución del cultivo de soja en estas latitudes se desarrolle bajo condiciones climáticas normales, de tal forma de poder alcanzar los volúmenes previstos en las estimaciones ya conocidas.
Otro de los elementos que evalúan las entidades para considerar las perspectivas de precios, es el desarrollo del comercio mundial, afectado en los últimos meses por un incremento de los aranceles de importación de aceites en India, el principal importador mundial.
Sobre el tema, el relevamiento evaluó una probable reducción de esos impuestos, debido a su ajustada oferta interna de oleaginosos que afectaría la disponibilidad doméstica de productos grasos.
Las estimaciones dan cuenta de una baja de 2,5 millones de toneladas.


Diario La Capital todos los derechos reservados