Año CXXXVI
 Nº 49.712
Rosario,
sábado  04 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Carne: el 2003 llegó con el instituto de promoción
El organismo, reclamado desde hace varios años por el sector, fue creado por decreto presidencial

Con la firma del decreto presidencial que creó el Instituto de Promoción de Carne Vacuna se abren interesantes perspectivas para impulsar el crecimiento de la producción y de las exportaciones cárnicas.
Así lo aseguró el dirigente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Arturo Lavallol, uno de los principales candidatos a ocupar la conducción del nuevo organismo.
"Después de un año de postergaciones, al fin contamos con el Instituto, va a ser muy importante para trabajar en el 2003 cuando están creciendo las exportaciones de carne y como herramienta para sacar del estancamiento a la producción", manifestó el dirigente.
Lavallol explicó que "hay muchos pasos a cumplir" para poner en marcha el instituto, que pasan "por que las entidades designen a sus representantes a los órganos de conducción y que luego se reúna la asamblea para dictar el estatuto interno y elegir a las autoridades", señaló el dirigente.
Entre los temas a definir figura la "alícuota del aporte" para integrar el fondo de promoción que, según establece la ley, corresponderá en un 70 por ciento a la producción y en un 30 por ciento a la industria.
Hace más de un año, cuando comenzó a proyectarse el Instituto y regía la paridad un peso, un dólar, el kilogramo de novillo se cotizaba a un peso y se estimó que la producción aportaría 70 centavos y la industria 30 centavos lo que permitiría recaudar unos 12 millones de pesos, equivalente a 12 millones de dólares anuales para las tareas promocionales.
Pero "ahora las condiciones cambiaron y seguramente, respetando las proporciones que marca la ley, habrá que encontrar un valor de alícuota adecuado a las circunstancias", señaló Lavallol.
Tras varios años de demoras y reclamos y aún ya aprobado el proyecto de ley en el Congreso, el presidente Eduardo Duhalde firmó el decreto que establece la puesta en marcha del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, cuyo funcionamiento no implicará ningún costo para el gobierno.
Según figura en el Boletín Oficial, el flamante ente tendrá como prioridad la promoción del consumo local y externo del producto, así como que se financiará con un aporte del sector privado, representado en un 70 por ciento por la producción y el 30 restan te por la industria frigorífica local. El desembolso tendrá carácter obligatorio y se aplicará sobre cada cabeza bovina faenada.
Se destaca además que el fondo de promoción obtendrá los recursos a partir de la contribución "en pesos de hasta 0,20 por ciento del valor índice de la res vacuna en plaza de faena por cada animal", mientras que las plantas de faena pagarán "hasta 0,09 por ciento" del mismo indicador, al momento de faenar un bovino.
En cuanto al aporte para permitir el funcionamiento del Fondo, se realizará en la delegación local del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), antes de la entrega del DTA a los productores (documento que identifica al animal), que permite el traslado de los vacunos destinados a faena.
Los fondos recaudados, según dispone el decreto, deberán depositarse quincenalmente en la cuenta especial del Instituto de Promoción, creada a tal fin.
Mientras se designen los representantes del Instituto, la secretaría de Agricultura presidirá las asambleas de los integrantes provinciales, en tanto que el cumplimiento en los plazos de las contribuciones obligatorias será fiscalizado por la Oficina de Control Comercial Agropecuario (Oncca), dependiente de la cartera agropecuaria nacional, desde donde se podrán disponer sanciones por incumplimiento de la medida.
La creación y puesta en marcha del Instituto de Promoción para la Carne Vacuna Argentina es una medida largamente reclamada por los representantes de la cadena comercial del rubro y fue bien recibida en la actividad, en momentos en que el país ya logró la reapertura de 58 plazas externas para exportaciones cárnicas.


Diario La Capital todos los derechos reservados