Año CXXXVI
 Nº 49.712
Rosario,
sábado  04 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Brasil y Perú abren el Sudamericano Sub 20
Es la eliminatoria para el Mundial de Emiratos Arabes

Con el partido Brasil-Perú se pondrá en marcha hoy en Uruguay el XXI Campeonato Sudamericano de fútbol Sub 20, del que tomarán parte diez selecciones y clasificará a cuatro de ellas para el Mundial de la categoría por jugarse desde el 25 de marzo hasta el 16 de abril en Emiratos Arabes.
Brasil, el actual campeón, y Argentina aparecen a la cabeza del favoritismo, aunque los especialistas no desestiman las posibilidades de Uruguay, en su condición de local.
Brasil, que llega sin sus nuevos ídolos, los jóvenes Robinho y Diego, artífices del campeonato ganado por Santos, enfrentará hoy a Perú en el cotejo inaugural del Grupo A, por el que mañana chocarán Uruguay y Ecuador y en el que también juega Bolivia. Este grupo se disputará íntegramente en el mítico estadio Centenario, de Montevideo.
En el Grupo B, con base en el estadio "Alberto Supicci", de Colonia, estará presente Argentina, a las órdenes del entrenador Hugo Tocalli, sucesor del exitoso José Néstor Pekerman, para dirimir fuerzas con Colombia, Chile, Paraguay y Venezuela.
Argentina debutará en el certamen el próximo lunes a las 22, cuando juegue en Colonia, a 177 kilómetros al oeste de Montevideo, ante el representativo de Colombia, después de la apertura de la zona a cargo de Paraguay y Chile.
Después de enfrentarse todos contra todos en cada uno de los grupos, los tres primeros de cada uno de ellos avanzarán al turno final en que también se medirán todos contra todos, en Montevideo y en Maldonado (130 kilómetros más al este), para determinar los cuatro seleccionados que representarán a Sudamérica en el Mundial Sub 20.
El torneo, que finalizará el 28 de enero, será por otra parte una excelente vidriera para exhibir a las figuras más promisorias del sector y son varios los clubes europeos que han dispuesto la llegada a Uruguay de sus observadores para avanzar en el fichaje o seguir el desarrollo de nuevos valores.
Así, Juventus de Turín puso los ojos en el centrodelantero argentino de River, Fernando Cavenaghi, mientras que los observadores de Roma seguirán con atención a su compatriota de Boca, Carlos Tévez.
Argentina, que ganó su primer sudamericano de la categoría en 1967, cortó en 1997 y 1999 una hegemonía de cuatro títulos consecutivos de Brasil, que consiguió recuperar la supremacía en el último certamen, jugado en Ecuador.
De los 20 sudamericanos disputados, Brasil se coronó campeón en ocho oportunidades, Uruguay en siete, Argentina en tres y Paraguay y Colombia en una cada uno. Mundialmente, el mejor del sector es Argentina con sus coronaciones mundiales en Qatar 1995, Malasia 1997 y Argentina 2001.
El entrenador Hugo Tocalli, afiliado a la mesura, estimó que el equipo albiceleste llegará a su nivel ideal durante el torneo y buscará como prioridad la clasificación para el Mundial para, una vez conseguida, luchar por el título de campeón.
El técnico de Brasil, José Claudinei Georgini (Valinhos), lamentó las bajas de las estrellas santistas y advirtió que no contarlas reduce el potencial de su equipo, que afrontará la justa con "un setenta por ciento" del poderío que tenía.
Uruguay, dirigido por el ex delantero Jorge Polilla Da Silva, ganador de su último título en 1981, presentará una escuadra de jugadores poco conocidos, salvo el delantero de Juventus de Italia, Rubén Olivera.
Colombia, que obtuvo su único título como local en 1987, tratará de hacer valer sus cuatro meses de preparación, a las órdenes del entrenador Reinaldo Rueda, mientras que Paraguay, campeón también cuando fue local en 1971, llega ahora a las órdenes del uruguayo Aníbal Maño Ruiz.
Chile, dirigido por César Vaccia, contará como figura estelar con Mauricio Pinilla, goleador de Universidad de Chile, repuesto de una hepatitis, mientras que el técnico de Perú, César González Hurtado, podrá contar con el goleador de Alianza Lima, Jefferson Farfán.
En Bolivia, el técnico Milton Melgar, no tendrá a su figura, el goleador José Alfredo Castillo, transferido al fútbol de México, mientras que Ecuador, a las órdenes de Reinaldo Burbano, y Venezuela, con Richard Páez, no llegan en su mejor forma. (DyN)



El mítico estadio Centenario será el escenario principal.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados