Año CXXXVI
 Nº 49.711
Rosario,
viernes  03 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Bush: "Espero que no tengamos que ir a una guerra contra Saddam Hussein"
Desde Texas, el presidente advirtió que llegó la hora de la verdad y el régimen iraquí debe desarmarse

Crawford/Bagdad. -George W. Bush, espera que Irak "se desarme en forma pacífica" y, por tanto, que su país tenga que "ir a la guerra". Desde su rancho en Crawford (Texas), el presidente estadounidense aseguró también que desea una solución diplomática con Corea del Norte. "Espero que no tengamos que ir a la guerra contra Irak", aseguró Bush, quien expresó su esperanza en que Saddam Hussein desmonte en forma pacífica sus proyectos de armas de destrucción masiva. "Es a Saddam Hussein a quien corresponde la decisión de desarmarse, es él quien debe optar por ello", añadió, no sin mostrarse escéptico respecto a la buena voluntad del líder iraquí. "Es un hombre a quien le gusta jugar", afirmó.
"Hace once años que esto dura. Y ahora debe comprender que ha llegado la hora de la verdad y que debe desarmarse voluntariamente. Espero que lo haga", comentó Bush. Aunque resaltó que Saddam Hussein "es un hombre al que le gusta entregarse a juegos y trampas. ¿Se desarmará Saddam Hussein? El mundo le pidió que se desembarace de sus armas de destrucción masiva. Los primeros indicios acerca de su voluntad de desarmarse voluntariamente no son muy positivos", agregó Bush.
Con respecto a la crisis con Corea del Norte, el mandatario norteamericano señaló que la reanudación del programa nuclear no beneficia para nada a Pyongyang. "Estamos trabajando con nuestros amigos y aliados en la región para explicar claramente a Corea del Norte que no se corresponde con los intereses de esa nación el desarrollo y proliferación de armas masivas de destrucción", declaró Bush.
Estas declaraciones tienen lugar cuando Washington continúa fortaleciendo su dispositivo militar en la región del golfo en la perspectiva de un ataque contra Irak. Una división de infantería estadounidense de 17.000 efectivos, la tercera división de infantería en Fort Stewart (Georgia), también recibió estos últimos días la orden de trasladarse a la región, y alrededor de 800 militares norteamericanos estacionados en Alemania recibieron una consigna idéntica.
Funcionarios de defensa estadounidenses dijeron que la orden de enviar al golfo tropas entrenadas para el desierto, era el primer emplazamiento de una división de combate en el área desde la Guerra del Golfo de 1991. Estos y otros efectivos que recibieron la orden de trasladarse al golfo duplicarían los casi 60.000 que ya se encuentran allí en caso de que el presidente, George W. Bush, lleve a cabo su amenaza de atacar a Irak por su presunta posesión de armas prohibidas.
Desde Bagdad, el viceprimer ministro iraquí, Tareq Aziz, acusó a Washington de planear una invasión a su país sin importar cuál sea el resultado de la inspecciones de armas, como parte de un plan para controlar las reservas de petróleo de la región. "Ellos no dijeron: Esperaremos un poco por el resultado de las inspecciones y entonces decidiremos qué hacer", dijo Aziz a un grupo de delegaciones europeas que se solidarizaron con Irak.

Bagdad: "Tienen plan imperialista"
"Cuando siguen con sus preparativos para la guerra de agresión: ¿Qué significa eso? No significa que temen genuinamente una amenaza iraquí imaginaria. Significa que tienen un plan imperialista", comentó Aziz. "Ese plan es invadir a Irak, ocuparlo y usar sus recursos nacionales para los propósitos del régimen capitalista estadounidense", dijo Aziz.
"Cuando Estados Unidos se haga más fuerte económicamente, cuando Estados Unidos tome todo el petróleo de la región y lo ponga en sus manos, presionará política y económicamente a cada país que necesite crudo", agregó.

¿Saddam a Rusia?
En Teherán, el diario Entekhab reportó que el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Joschka Fischer, le había comentado a su homólogo iraní Kamal Kharrazi que Washington y Moscú estaban analizando un plan para persuadir a Hussein de dejar el poder y asilarse en Rusia. "Según reportes existentes, Irak será gobernado en el futuro por un Estado federal y el partido Ba'ath no será sacado completamente del poder", expresó el diario.
"La composición del futuro gobierno en Bagdad será influida por decisiones tomadas el mes pasado en la reunión de la oposición iraquí en Londres", agregó la publicación. Sin embargo, Aziz restó importancia a la oposición iraquí en el exilio y dijo que los intentos estadounidenses de imponerla como gobernante de Irak "provocan risa".
"En la historia moderna no ha sucedido que los cambios de Irak ocurran desde Londres o Washington. Los cambios solían ocurrir aquí en Bagdad por fuerzas presentes dentro de Bagdad", señaló. "El pueblo iraquí no aceptará agentes que vengan sobre un tanque de guerra a gobernar a Irak". (Reuters)



Bush hizo incapié en una solución diplomática.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los kurdos temen las consecuencias de un conflicto
Blix irá a Bagdad
Unos 480 mil volantes "con información"
Diario La Capital todos los derechos reservados