Año CXXXVI
 Nº 49.710
Rosario,
jueves  02 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Año Nuevo. Vehemente llamado para atenuar tensiones que amenazan al mundo
El Papa pidió que se ponga fin a la "violencia fratricida y sin sentido"
El Pontífice abogó por la aplicación del derecho internacional en el conflicto de Medio Oriente y Tierra Santa

El Papa Juan Pablo II pidió ayer el fin de la violencia "fratricida y sin sentido" en el Oriente Medio y la búsqueda de soluciones pacíficas a todas las tensiones que amenazan el mundo. El llamamiento del Papa por la paz en Año Nuevo se produjo en momentos en que el presidente estadounidense, George Bush, encabeza una nueva campaña por conseguir apoyo para una posible guerra contra Iraq, advirtiendo que Bagdad tiene el poder de desatar un caos económico si ve la oportunidad de atacar a Estados Unidos.
"Contra los conflictos de hoy y las tensiones amenazantes del momento, una vez más invito a la oración para buscar medios pacíficos de resolverlos, inspirados por una voluntad de entendimiento leal y constructivo, de acuerdo con los principios del derecho internacional", dijo el Papa ayer durante su homilía, en una jornada en que la Iglesia Católica celebró el Día Mundial de la Paz.
Este año el Pontífice de 82 años, con aspecto cansado pero hablando con voz clara, presidió en vez de oficiar la misa en la basílica de San Pedro, ya que eso habría precisado mantenerse de pie y moverse durante varias horas.
El Papa no hizo referencia específica a la situación en Iraq, pero el Vaticano ha enfatizado que cualquier ataque contra ese país debe contar primero con la aprobación de las Naciones Unidas.



  

Una mirada sobre Oriente medio
El Pontífice hizo un llamamiento especial a que se ponga fin a la violencia en el Oriente Medio y Tierra Santa.
"La situación persistente y dramática en la región de Oriente Medio precisa con mayor urgencia la búsqueda de una solución positiva al conflicto fratricida y sin sentido que ha estado ensangrentándola durante demasiado tiempo", dijo.
Al menos 1.755 palestinos y 675 israelíes han muerto desde el 2000, año en el que comenzó la revuelta palestina tras el fracaso de las conversaciones de paz.
"Hoy, como en el pasado, a pesar de graves y reiterados intentos de romper la paz y la armonía de pueblos que viven unidos, la paz es posible y necesaria", dijo, provocando un aplauso poco usual en la basílica.
Pidió luego la "cooperación" de "todos los que creen en Dios", recordando que "lo auténticamente religioso no pone a los individuos y a los pueblos en conflicto entre ellos", sino, por el contrario, "los alienta a construir juntos un mundo pacífico".
La Iglesia Católica conmemora su Día Mundial de la Paz cada primero de enero.
Este mes, el Papa envió un mensaje del Día Mundial de la Paz a los gobiernos y organizaciones internacionales, instando a los líderes del mundo a resolver la explosiva situación del Oriente Medio, diciendo que tendrían que rendir cuentas por sus acciones.
Posteriormente, ayer, durante su discurso del Angelus, el Papa reiteró ese mensaje ante miles de feligreses que abarrotaron la plaza de San Pedro en el primer día del año.
"¿Cómo puedo no expresar una vez más la esperanza de que aquéllos que están en posiciones de responsabilidad hagan todo lo posible por encontrar soluciones pacíficas a las muchas tensiones presentes en el mundo, en particular en el Oriente Medio?", subrayó el Pontífice.
El Papa pidió a los ciudadanos del mundo que lleven a cabo "gestos concretos de paz en las familias, en sus lugares de trabajo, en las comunidades, en la vida civil y en las reuniones nacionales e internacionales". (Reuters y AFP) \



El Papa pidió la "cooperación de quienes creen en Dios".
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados