 |  | Lo dice el abogado de Raúl Praino Feldman: "Hay sectores que quieren judicializar la interna del Pami" Busca "desenmascarar" a los grupos sindicales que hacen "denuncias artificiosas"
 | Gustavo Feldman, el abogado defensor del dirigente gremial del Pami Raúl Praino, está convencido de que el crecimiento político de su defendido es lo que motiva la utilización artera de la Justicia. Praino, quien en diciembre ganó a la lista de Héctor Quagliaro la interna gremial con el 80 por ciento de los votos, fue recientemente sobreseído en una causa federal vinculada con la obra social de los jubilados. Pero ahora y por los mismos motivos, una nueva demanda se ha presentado en la Justicia provincial. El siguiente es el diálogo mantenido con el doctor Feldman. -¿Hay un intento de utilizar la Justicia para dirimir la interna del Pami? -Estoy convencido de que Raúl Praino es un dirigente en crecimiento y de un desempeño correcto, tal es así que ha quedado demostrado en la Justicia federal que la causa que lo involucraba fue una fábula, un invento de sectores que usan los estrados judiciales para dirimir internas políticas o gremiales. A tal punto que en este caso hubo que recusar a un fiscal federal por una conducta procesal poco clara, hecho que creo no ocurrió nunca en Rosario desde 1864. -¿Y esta nueva causa? -Es la misma "obra de teatro" en otro escenario. Se arma una nueva denuncia con los mismos hechos que la Justicia federal ya investigó y en la que quedó claro que los mismos no constituyen delito alguno. Creo que no saben qué hacer para parar a Praino. No se me escapa que el año que viene son las elecciones en ATE seccional Rosario y que seguramente el sector que encabeza mi defendido resultará ganador. Creo que esta nueva causa por los mismos hechos radicada en la justicia provincial -que es absolutamente incompetente para entender en todo lo que involucre al Pami, según lo ha dicho la Corte Suprema de Justicia de la Nación- no es una simple denuncia de un familiar de una afiliada al Pami, es esencialmente un intento torpe para perjudicar a Praino, aunque como lo hemos visto no lo han conseguido y estoy convencido de que no lo conseguirán. -¿Quienes serían los mentores de estas supuestas maniobras? -Los grupos de intereses en el Pami son innumerables, como lo son los enemigos que Praino cosechó como dirigente de los trabajadores del Instituto. Estoy seguro de que también mezclados con estos personajes habrá idiotas útiles y personas de buena fe. Lo que sí es evidente es que hay un sector que le conviene más atacar a Praino, como lo ha venido haciendo, y que fue derrotado en las urnas últimamente. Creo que ese mismo sector intentará sacar provecho de esta "nueva" denuncia para desprestigiarlo. No se puede ser solamente defensor de los derechos humanos que nos resulten simpáticos y tirar a la basura principios y derechos constitucionales como el "non bis in idem (nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho)", el debido proceso legal y la presunción de inocencia. Estamos hablando de Praino, quien probablemente les va a ganar la interna. No hay que ser hipócrita. -¿Ya hay un fallo firme? -La Constitución está por encima de la interna sindical, de ATE y de los intereses políticos o personales. Uno no puede ser devoto de la Constitución y de la Justicia solamente cuando le gusta o le conviene, y la Constitución dice que son los jueces los que dicen que tal o cual hecho es o no delito. Y que mientras no haya un fallo firme de culpabilidad todos somos inocentes. Aquí hay ya fallo firme y pasado en autoridad de cosa juzgada que dice que mi cliente es inocente y esto es inmodificable, moleste a quien moleste. No es la Justicia el ámbito para dirimir querellas políticas o sindicales. Los que así lo creen bastardean el servicio de Justicia. Debemos desenmascarar a los que han hecho de la denuncia fácil y artificiosa una profesión para difamar y mancillar el honor de las personas, usando a la Justicia con motivos inconfesables.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|