Año CXXXVI
 Nº 49.710
Rosario,
jueves  02 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Millonaria estafa a ministerio bonaerense
Una maniobra con el pago de horas extras disparó un escándalo que involucra a varios organismos

Un millón de dólares es la cifra que ya suma la estafa al fisco bonaerense que investiga la Justicia penal y que se habría consumado mediante la emisión, desde la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, de cheques por horas extras truchas a empleados de esa cartera y de otros organismos de la administración bonaerense.
Fuentes de la Fiscalía de Delitos Complejos de La Plata, a cargo de Esteban Lombardo y Carlos Argüero, explicaron que hay en la causa maniobras probadas que suman casi un millón de dólares que se habría robado del fisco provincial, a través del sistema de cheques por horas extras truchas que se otorgaban en la Dirección General de Cultura y Educación.
El período que se investiga va desde diciembre de 1999 a mayo de 2001, pero en la fiscalía aseguran que el mecanismo de corrupción vendría de más atrás.
Incluso el juez penal platense Horacio Nardo tiene a más de 15 personas detenidas porque entre 1992 y 1998 se incorporaron datos falsos en el sistema informático de liquidación de sueldos en Educación.
De esta forma, se pagaban sueldos, viáticos y horas extras a trabajadores inexistentes, entre otros gastos. En esa causa la estafa ascendería a 300.000 pesos mensuales.
La estafa que investigaron Lombardo y Argüero es por el cobro de horas extras. Las fuentes explicaron que la estafa tiene dos tipos de destinatarios bien claros: los beneficiarios que sabían de la maniobra y cobraban cheques a su nombre, y los que les habían falsificado la firma y tomado el número de documento (les cambiaban el domicilio) pero eran ajenos al ardid.
Del primer grupo ninguno pudo justificar ni explicar a cambio de qué trabajo recibían esos cheques. Muchos intentaron justificar que ganaban 1200 pesos mensuales por horas extras diciendo que se dedicaban a la "lectura de correspondencia de los funcionarios".
También cobraban horas extras gente que no trabajaba en la Dirección General de Escuelas.
Todo se descubrió cuando en el Banco Provincia sorprendieron a un delegado gremial de la Dirección General de Escuelas cobrando 137 cheques por 119 mil pesos. (DyN)


Diario La Capital todos los derechos reservados