Año CXXXVI
 Nº 49.710
Rosario,
jueves  02 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La recaudación de impuestos creció 11% en el último año

La recaudación impositiva de 2002 resultó un 11 por ciento positiva respecto de la del año anterior por efecto de los ingresos provenientes de las retenciones a las exportaciones y la mayor recaudación de los impuestos al consumo derivados del aumento de precios que se registró tras la devaluación.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) tiene previsto dar a conocer hoy los resultados de la recaudación tributaria de diciembre, la cual rondaría los 4.775 millones millones de esos, que representan una fuerte suba sobre los escasos 2.819 millones de diciembre 2001.
Esta suba permitió que la recaudación del 2002 cerrara en torno a los 50.430 millones de pesos frente a los 45.403 millones del 2001, período en que los últimos cuatro meses mostraron una marcha francamente declinante en el cobro de tributos.
El aumento de la recaudación le permitió al Estado cerrar el año con un superávit primario, es decir la diferencia entre gastos e ingresos, sin computar los pagos de la deuda pública, de unos 3.200 millones de pesos.

Exportaciones en suba
Por otra parte, las previsiones oficiales son optimistas respecto de las ventas externas de la Argentina para este año. Según informó el Ministerio de la Producción las exportaciones argentinas podrían aumentar un 15 por ciento en 2003. Este proyectado impulso (se trataría del mayor incremento anual a registrarse desde 1995) prevé un desempeño moderado de la economía mundial y una relativamente débil demanda del Brasil. No obstante, el flujo exportador se vería favorecido por la evolución de los precios agrícolas, que ya a partir del 2002 empezaron a recuperarse de los niveles marcadamente deprimidos en que estaban sumergidos desde fines de 1996.
De este modo, las exportaciones ascenderán en 2003 a un monto estimado en 29.580 millones de dólares, el valor FOB más elevado de la historia argentina.
En el caso de las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario, el incremento esperado significa una consolidación de la tendencia de fuerte crecimiento iniciada a lo largo de 2002 y en el resto de los sectores, se trata de un proceso de reversión del deterioro que sufrieron el año pasado.


Diario La Capital todos los derechos reservados