Año CXXXVI
 Nº 49.710
Rosario,
jueves  02 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Desde hoy, se pueden comprar más dólares

Entra en vigencia hoy la flexibilización de los plazos de pago de importaciones y exportaciones y de los servicios de deuda contraídos en el exterior, y también la ampliación de 100 mil a 150 mil dólares del monto máximo permitido para la compra de divisas, dispuesto por el Banco Central (BCRA) el viernes pasado, que apunta a la normalización del mercado de cambios.
El presidente del Banco Central, Alfonso Prat Gay, lanzó esta serie de medidas como mecanismo para frenar el descenso de la moneda estadounidense, que a lo largo de diciembre registró una depreciación de 27 centavos, para ubicarse en torno a los 3,40 pesos.
El organismo contralor del sistema financiero local autorizó el pago anticipado del 100% de las importaciones de bienes de capital, repuestos, partes y piezas, y en cuanto a las exportaciones se extendieron los plazos de liquidación de divisas para las ventas externas de bienes de capital y plantas "llave en mano".
El Banco Central también flexibilizó las restricciones al pago de servicios de deudas privadas contraídas con acreedores externos.

Reglas para compra de bancos
El realineamiento del Central con las políticas monetarias del Ministerio de Economía se traslada también al sector bancario. Y las entidades pertenecientes al ex grupo francés Credit Agricole: Suquía, Bisel y Bersa, se transformarán en el caso testigo.
El Central dispuso la creación de una base de datos en la que deberán inscribirse todos los interesados en invertir en el sistema financiero, por medio de la compra total o parcial de entidades existentes bajo la aplicación de la ley de entidades financieras o de cara a la creación de nuevas entidades.
La idea apunta a sostener la solvencia del sistema financiero. Los potenciales inversores deberán hacer además de una presentación formal, en la que además de fundamentar el interés de su inversión también tendrán que acreditar otras condiciones, como una capacidad financiera acorde al emprendimiento; tener un patrimonio neto no inferior al doble de la inversión; entre otros ítems.


Diario La Capital todos los derechos reservados