Año CXXXVI
 Nº 49.710
Rosario,
jueves  02 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Magistrados de feria podrán expedirse sobre amparos
Un juez "amparófilo" queda de turno y tiembla el gobierno
Se trata de Silva Garretón, que ordenó la devolución de depósitos en numerosas causas. La Corte, a febrero

La Corte Suprema de Justicia declinó habilitar días para analizar las demandas contra la pesificación compulsiva de depósitos durante la feria judicial de enero, pero los tribunales de primera instancia podrían librar nuevos mandamientos para la devolución de depósitos a los ahorristas.
La gobernadora de San Luis, Alicia Lemme, quien reclama la restitución de 250 millones de dólares pertenecientes a la provincia e inmovilizados por el corralito, solicitó la habilitación de la feria judicial de enero para que la Corte se expida sobre la pesificación de imposiciones en moneda extranjera.
Pero la Corte declinó analizar causas atinentes a las restricciones bancarias durante el receso de verano.
El presidente de la Corte, Julio Nazareno, permanecerá en funciones hasta el 15 de enero pero sólo para resolver cuestiones que considere impostergables.
A partir del 15 y hasta el 31 de enero, en tanto, los ministros de la Corte Augusto Belluscio y Antonio Boggiano ejercerán como jueces de feria del máximo tribunal.
El juez en lo Contencioso Administrativo Federal Martín Silva Garretón, en tanto, tendrá a su cargo el único tribunal de feria del fuero.
Silva Garretón, autor de miles de resoluciones que habilitaron a ahorristas a recuperar sus fondos, tendrá facultades para expedirse sobre acciones de amparo que considere de urgente definición.
La actividad judicial en pleno se reanudará el lunes 3 de febrero y a partir de entonces la Corte deberá fijar reuniones de acuerdo para analizar la demanda promovida por Mirta Beratz, la primer ahorrista que logró llegar al supremo tribunal con un planteo de inconstitucionalidad contra la pesificación.
La Corte podría eludir de todos modos un pronunciamiento si el gobierno de Eduardo Duhalde pone en marcha algún mecanismo -como el canje de bonos- para devolver a los ahorristas sus depósitos en dólares.



La Corte Suprema no tratará la dolarización de depósitos.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Duhalde defendió la designación de Maqueda
Diario La Capital todos los derechos reservados