Año CXXXVI
 Nº 49.710
Rosario,
jueves  02 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Sombrío panorama en la Cámara alta
Un Senado marcado por las internas, los comicios y las disputas de poder
La actividad estará signada por la interna del PJ

Internas partidarias, elecciones -anticipadas o no- renovación de autoridades y disputas de poder en distintos niveles aparecen como los signos más evidentes al momento de trazar una perspectiva de la actividad del Senado durante el 2003.
Quizá la concreción del esquivo acuerdo con el FMI, o la llegada de un nuevo gobierno con un plan de trabajo definido, pueda traer de la mano requisitorias legislativas específicas. De otro modo, la tarea parlamentaria no presagia jornadas productivas.
La clave estará en febrero, cuando coincida la definición de la interna del PJ con la renovación de autoridades de la Cámara y la necesidad de ejecutar la reducción de comisiones parlamentarias, votada hace dos semanas.
La pelea dentro del PJ puede dejar partido el bloque de senadores por la salida del menemismo, sector que hasta ahora no quiso romper lanzas.
En parte, porque los hombres absolutamente fieles al ex presidente no son muchos, pero también porque en la Cámara están liderados por Eduardo Menem, un moderado que no gusta de los escándalos.
Sin embargo, en la última reunión de 2002, en la que se comunicó que ya había un acuerdo para que José Luis Gioja fuera presidente provisional y Miguel Angel Pichetto su reemplazante al frente de la bancada, los menemistas prometieron dar firme batalla con la renovación de autoridades de febrero.
A fin de ese mes se volverá a conversar sobre la continuidad o no de Gioja al frente del Senado. Si bien por un lado pesa el criterio de que el primer hombre en la línea sucesoria del presidente debe ser alguien de confianza de Eduardo Duhalde, los menemistas argumentan que el bonaerense termina su transición en mayo y, en consecuencia, si ellos ganan la interna deberán elegir al titular del cuerpo.
Gioja tiene intenciones de quedarse más allá de febrero, pero aún no definió si también más allá de mayo, ya que su máxima aspiración política es convertirse en gobernador de San Juan.
Su lugar es apetecido por muchos. Incluso hubo nombres que circularon con fuerza cuando se puso en marcha la "operación Juan Carlos Maqueda a la Corte": el del propio Pichetto o el del menemista Marcelo López Arias.
En la UCR el panorama es apenas menos denso. Hay una interna pendiente entre Rodolfo Terragno y Leopoldo Moreau, y precisamente se está hablando del 8 ó 9 de febrero para realizar los impugnados comicios en Chaco, Formosa y San Juan.
Además, hay un grupo de senadores que pretende debatir antes de la sesión preparatoria de la última semana de febrero el rumbo del bloque, e inclusive la continuidad de Carlos Maestro como su jefe.
Cuando se discutió el apoyo de la bancada a la llegada de Maqueda a la Corte emergieron muchos cuestionamientos, en su mayor parte a Horacio Usandizaga, Mario Losada y Jorge Agúndez, por la facilidad con la que la conducción del bloque acuerda con el PJ, incluso antes de consultar con todos los legisladores.



José Luis Gioja ansía la Gobernación de San Juan.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Gioja se hizo cargo ayer de la Presidencia
Diario La Capital todos los derechos reservados