Año CXXXVI
 Nº 49.710
Rosario,
jueves  02 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
Alberto Llorente: "Tenemos un público amplio"
Dijo que explotará la costa como escenario de "El show de AJ"

—¿Por qué decidió seguir trabajando en el verano?
—Es la primera vez que sigo con el programa en enero, febrero y marzo. Siempre nos tomábamos un descanso y retomábamos en abril, pero en función de que anduvo muy bien, decidí no abandonarlo.
—¿Por qué transmitirán desde la costa?
—También pensé que no había programas en Rosario que promocionaran el potencial turístico de nuestra ciudad, ya que las islas y el río son cosas muy significativas. Además decidí que en función de los escenarios privilegiados que tiene Rosario, se podría hacer lo mismo que hacen en Buenos Aires o en Mar del Plata con otros programas de actualidad.
—O sea que ahora será el Mateyko rosarino. . .
—O el Llorente para Rosario (risas). . . Creo que Rosario necesitaba algo como esto. La idea inicial fue pensar porqué no apostar a que en Rosario sea posible hacerlo igual o mejor, cuando tenemos todas las condiciones para eso. En nuestro caso tendremos un set en un sector privilegiado del Club Náutico Sportivo Avellaneda. Es un lugar en el que el dibujo de la costa permite tener vista a las islas, la ciudad, el puente y distintas panorámicas del río.
—¿Quiénes visitarán el primer programa?
—Estamos negociando con gente de Buenos Aires para hacer una apertura importante, sobre todo teniendo en cuenta que a la hora en que transmitiremos hay un promedio de unos tres mil bañistas en la zona.
—¿Qué riesgos implica un programa en vivo, pero con la presencia del público?
—Trabajar siempre es un riesgo porque si algo sale mal no hay forma de remediarlo. Trabajo hace quince años en vivo, pero esto será distinto, pero lo fundamental es el esfuerzo de producción que significa trasladar a los artistas a un set que no está en un estudio.
—¿Quiénes lo acompañarán?
—Estará todo el staff habitual del programa: Alfredo Pérez, Carolina, Graciela Ducca, Carlos Gómez, Maximiliano Trujillo y Juan Acosta, además de cuatro coordinadores, cuatro camarógrafos, el director, un asistente de dirección, un sonidista y otros colaboradores que suman un total de 18 personas.
—¿A quiénes tiene previsto invitar para los próximos programas?
—Los confirmados hasta ahora son Los Palmeras para el 11 y Los Iracundos para el 25, pero también están invitados Cacho Castaña, Los Náufragos y Tormenta, a los que se sumarán los artistas de Rosario.
—¿Cuál es el perfil de sus espectadores?
—Es muy amplio porque está dirigido tanto a los chicos como a los adultos. No hay otro programa con un target tan flexible.
—¿Se renueva o conserva un público fiel?
—Se renueva permanentemente. Es como el público de Sandro, que se va renovando con los años, porque todo artista que llega a Rosario viene al programa. Estuvieron Cristian Castro, Sergio Denis, Menudo, Chayanne, Los Parchís y Luis Miguel. Es algo para todos los gustos, desde el jazz, pasando por la cumbia, hasta el ballet. Cualquier espectáculo que llegue a Rosario tiene un lugar en el programa.

"El show de AJ" va los sábados, a las 14, por Canal 5.



El programa ayudará a difundir el turismo en Rosario. (Foto: Marcelo Bustamante)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados