Año CXXXVI
 Nº 49.710
Rosario,
jueves  02 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Duhalde no firmó el decreto para que se termine el Rosario-Victoria
Terminó el 2002 y la obra del puente todavía sigue paralizada
En el gobierno nacional reconocen demoras. Los empresarios rosarinos creen que se frenan las inversiones

Sergio Roulier / La Capital

Llegó el nuevo año y a más de dos meses del anuncio oficial, todavía no se reactivó la construcción del puente a Victoria. El decreto que autoriza los fondos para terminar la obra, que ya tiene la aprobación del ministro de Economía, Roberto Lavagna, aún no fue firmado por el presidente Eduardo Duhalde. En el gobierno reconocen las demoras e insisten con que se tiene que destrabar en forma inminente. Esto ha motivado la preocupación de sectores empresariales de Rosario, interesados en invertir del otro lado del río. "Las dilaciones en torno a la obra frenan cualquier intención porque la cuestión es si está el puente o no", aseguran.
La concesionaria Puentes del Litoral ya reincorporó a doce empleados e hizo el examen preocupacional a unas cien personas, inclusive ya contrató maquinarias con vistas al reinicio de los trabajos. Por ahora, allí se espera que después de Reyes, cuando regresen los directivos de sus vacaciones y, claro, se firme el decreto, vuelvan a trabajar.
En Victoria, si bien también existe una cierta inquietud por la demora en la concreción del puente, tienen otra expectativa. Es que Vialidad Nacional se hará cargo de las obras complementarias en esa cabecera y se anunció para mediados de enero el llamado a licitación para la modificación de la ruta 11.
La decisión política de terminar el puente con fondos del Estado no vuelve atrás. Lo que llama la atención es la demora. Duhalde anunció el 22 de octubre pasado que la Nación pondrá 51,6 millones de pesos en concepto de adelanto de futuras rebajas en el precio del peaje para concluir el 8 por ciento de obra que falta. Y Lavagna firmó el decreto autorizando los fondos a mediados de diciembre.
Ahora falta la firma del mismísimo presidente y la publicación del decreto en el Boletín Oficial para que en el plazo de los cinco días hábiles siguientes se envíe la primera partida de dinero.
El subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Julio Quirós, dijo que el decreto se está "revisando" en la Secretaría Legal y Técnica, después de haber pasado por la Sindicatura General. El funcionario reconoció que hubo "dudas" sobre la "ingeniería financiera" de la asistencia que dará el Estado. El dinero saldrá del fondo fiduciario que se constituye con la recaudación del impuesto a los combustibles.
Quirós cree que el decreto tiene que ser firmado y publicado cuanto antes. Sin embargo, gente del gobierno de Santa Fe que estuvo en los últimos días en Buenos Aires confió a La Capital que eso se puede dilatar algunos días más.
Las primeras demoras en la concreción del acuerdo obedecieron a que Puentes del Litoral no quería dar marcha atrás con renunciar a posibles futuros reclamos. "Hasta que la empresa al final aceptó", confirmaron.
En el Ejecutivo nacional no quieren que el monto de la inversión vaya a otro lado que no sea terminar la obra. Y se aseguraron una caución, con vistas al juicio internacional que le inició el consorcio holandés, responsable de levantar los terraplenes, a Puentes del Litoral. Es que los europeos dieron cuenta varias veces al gobierno argentino de este reclamo.

Insistencia empresaria
Ante la falta de precisiones a la hora de explicar las demoras y de ver retrasada la puesta en marcha de los trabajos, los empresarios rosarinos salieron al frente a pedir por la obra.
"Es una dilación sin sentido. Y provoca una desaceleración en las intenciones de invertir en Victoria, ya que la cuestión pasa por si está el puente o no", afirmó Carlos Cristini, del grupo Trascender.
Una delegación de inversores rosarinos estuvo antes de Navidad en Victoria observando los posibles negocios a levantar en la costa entrerriana; pero claro, antes quieren asegurarse cuándo se va a terminar la unión vial.
Desde la Bolsa de Comercio calificaron de "inconcebible" que la obra esté ejecutada en un 92 por ciento y no haya una decisión "firme" para concluirla. "La conexión permitirá hacer salir la producción de Entre Ríos por el puerto de Rosario. Y la falta de terminación del puente hace encarecer el costos de los fletes, que ahora se pierden y nunca se recuperarán", planteó Héctor Di Benedetti, de Relaciones Institucionales de la entidad.
Elías Soso, de la Asociación Empresaria, exigió a la Nación que explique los motivos de la demora. "Tenemos que saber por qué nos vienen engrupiendo cuando la obra ya debería haber estado terminada", apuntó. Y desde Victoria, Adolfo Mittelman, de la comisión de apoyo al puente, también manifestó su preocupación.
Sin embargo, en el obrador local hay ciertos signos de reactivación. Se reincorporó a doce obreros y operadores de máquinas, y se alquilaron algunos camiones. Y trascendió que se hicieron más de cien exámenes preocupacionales.
En la empresa se están preparando para largar y creen que eso se definirá después del lunes próximo.
Del lado entrerriano, hay mucha expectativa sobre la reanudación de las tareas, ya que se contrató personal de esa ciudad. Encima, Vialidad comenzó a delinear las obras complementarias en la cabecera. Se hará un ensanche de la ruta 11 (que une Paraná con Victoria) y se mejorarán y ampliarán las rotondas, como así también el cruce de los puentes angostos que hay sobre la carretera. Los trabajos demandarán unos 18 meses.
Mientras tanto, el intendente de Victoria, Jorge Valverde, reconoció que está preocupado por las demoras en la culminación del puente. Por otro lado, su par rosarino, Hermes Binner, ante lo poco que falta para terminar la obra, bregó para que pronto se reactive.



La conexión del puente está hecha en un 92 por ciento. (Foto: Angel Amaya)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Restan cuatro meses de trabajo para inaugurar la ruta
Diario La Capital todos los derechos reservados