Año CXXXVI
 Nº 49.680
Rosario,
lunes  02 de
diciembre de 2002
Min 14º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






EEUU bombardeó edificios civiles en Irak: 4 muertos y 27 heridos
Ocurrió en Basora, al sur del país. Las inspecciones de armas continuaron sin incidentes en Bagdad

Bagdad/El Cairo/Florida. - Al menos cuatro civiles murieron y 27 resultaron heridos, algunos de gravedad, cuando aviones estadounidenses y británicos atacaron ayer objetivos civiles -incluida una oficina de una firma petrolera- en la ciudad de Basora, aseguró un portavoz militar iraquí. En tanto, los inspectores de armas de Naciones Unidas continuaron sus tareas de control de armamento en los alrededores de Bagdad, un día después de haber visitado por primera vez zonas calificadas de "sensibles" por el régimen de Bagdad.
El comando central estadounidense, con sede en Florida, aseguró en un comunicado de prensa que "en respuesta a acciones hostiles", la aviación aliada que vigila la sureña zona de exclusión aérea utilizó armas de precisión guiadas por láser para atacar baterías antiaéreas iraquíes en Tallil y Basora. Añadió que no se conoce de víctimas civiles. Por otra parte, un portavoz del ministerio británico de Defensa informó que en los ataques no participó ningún avión propio.
Algunas fuentes dan cuenta de que fue bombardeado un edificio administrativo de la compañía petrolífera de Basora, pero no se sabe si el ataque afectó a las instalaciones petrolíferas. Basora, a 550 kilómetros al sur de Bagdad, se encuentra en medio de una las dos zonas de exclusión aérea impuestas en el norte y sur de Irak en 1992 por Estados Unidos y Gran Bretaña.

Inspección con preaviso
Los inspectores de armas de la Agencia Internacional de Energía Atómica (Aiea) continuaron entretanto sus controles en una fábrica para equipos eléctricos en la localidad de El Radyiya y en la planta de producción militar El Fernas, ambas en los alrededores de la capital iraquí. La ONU admitió que advirtió al responsable de una de las empresas de la llegada de los expertos, a pesar de que la resolución 1.441, que ampara estas inspecciones y subraya la necesidad de que los registros sean hechos por sorpresa.
Los expertos de la Comisión de Vigilancia, Verificación e Inspección de la ONU (Unmovic o Cocovinu) iniciaron ayer por la mañana las inspecciones en un aeródromo a 35 kilómetros al este de Bagdad. Según reportes iraquíes, desde allí parten exclusivamente aviones pequeños que son utilizados para el regado de superficies agrícolas. En anteriores controles se había manifestado la sospecha de que los iraquíes estuvieran probando el rociado con bacterias.
Los expertos de la Aiea visitaron dos fábricas que dependen del ejército iraquí, entre ellas en el complejo de Um el Maarek (Madre de todas las batallas), destruida parcialmente en 1998 por bombas estadounidenses y británicas y luego reconstruida por los iraquíes. En el complejo fabril fueron fabricados alguna vez misiles del tipo "El Hussein", con un alcance de 650 kilómetros.
El director de la Aiea, Mohamed El Baradei, dijo a la BBC que hasta ahora los inspectores de las Naciones Unidas no habían encontrado evidencias incriminatorias de armas nucleares en Irak. "Estamos ante un buen comienzo, pero estamos lejos de poder sacar una conclusión", indicó.

Preparándose para la guerra
El ejército estadounidense instaló un centro de comando de alta tecnología en el principado de Qatar, en el golfo Pérsico, donde dispone de lo necesario para equipar a una brigada entera, lo cual muestra que Washington mantiene su intención de prepararse para una guerra en Irak.
Cerca de mil militares estadounidenses, incluidos el jefe del comando central, Tommy Franks, y los responsables de las fuerzas del aire, tierra y mar de la región, participarán en una maniobras, bautizadas "Internal look" (Mirada interior). Unos 60.000 militares estadounidenses se han desplegado en la zona del Golfo. Más de 4.000 se sitúan en Qatar, que es también el mayor depósito militar estadounidense en la región. (DPA)



En Bagdad conmemoraron ayer el día de los mártires.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Encontraron una pieza de la bomba del atentado en Kenia
Diario La Capital todos los derechos reservados