Año CXXXVI
 Nº 49.670
Rosario,
viernes  22 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El Palmar es un área protegida provincial de 4.000 hectáreas desde 1996
Rematan por deudas una reserva natural en el norte santafesino
La jefa comunal de La Gallareta reclama al propietario de las tierras unos 70 mil pesos por tasa rural atrasada

Andrés Abramowski / La Capital

La Gallareta. - Un reserva natural de palmares declarada área protegida por la provincia de Santa Fe podría rematarse la semana que viene por una deuda que mantiene su propietario con la comuna de La Gallareta en concepto de tasa por hectárea desde 1996. Más allá de lo inédito que implica el remate de una reserva, para la jefa comunal Mirta Cena el tema es muy sencillo: si el dueño "paga lo que debe, como cualquier hijo de vecino", se queda. Sin embargo, el propietario Norberto Romagnoni primero quiere "analizar los números reales" antes de cancelar la deuda, que de unos 15 mil pesos trepó a 70 mil.
La polémica que podría terminar con la subasta de 4.063 hectáreas ubicadas 450 kilómetros al norte de Rosario con una base de 283 mil pesos tiene una fecha clave: el próximo viernes 29 de este mes. Pero su origen se remonta hasta 1996, cuando el Ministerio de Agricultura, Ganadería Industria y Comercio de la provincia (Magic) declaró lo que hasta entonces era una estancia como reserva natural de usos múltiples incorporada al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
Seis años atrás, Romagnoni, titular de la empresa Lagunas y Palmares, dejó de pagar los impuestos a la espera de supuestas ventajas tributarias que nunca se concretaron. El empresario, quien vive en San Justo, adujo que, por ser una reserva ecológica, no pudo seguir desarrollando su actividad ganadera con la intensidad de antes. Pero además, justificó su falta de pago en que no recibe servicios ni de la provincia ni de la comuna (ver aparte).
Pero Cena advirtió que la resolución que declaró el área protegida "no habla en ningún momento de exenciones" y, sin embargo, desde entonces Romagnoni no pagó más la tasa por hectárea. "Este hombre ni siquiera se acercó pagar. Su familia tiene entre ocho y diez mil hectáreas en la zona, sin embargo con sus hijos nunca tuvimos problemas. Creo que no paga porque no quiere, porque una persona que tiene tantas tierras no puede ser pobre", dijo sin vueltas la intendenta, y aclaró, aún más enfáticamente, sin que se le pregunte: "Y no tengo ningún interés en extranjerizar la zona como alegremente dicen por ahí. Yo defiendo el dinero de mi pueblo".
La funcionaria relató que desde 1997 la comuna viene iniciando un juicio por año a Romagnoni. "Tenemos un sistema por el cual, a principios de cada año, invitamos a los morosos a cancelar las deudas del período anterior sin intereses hasta el 30 de marzo. Así lo hicimos también en este caso, siempre. Pero el que no paga el 30 de marzo sabe que a partir de ahí va todo directamente a judiciales".
La funcionaria aclaró que no se discute la riqueza ecológica de la zona del palmar, pero afirmó que las tierras de Romagnoni -propietario del lugar desde hace doce años- no se reducen a eso. "De palmeras habrá mil hectáreas, pero no crean que Romagnoni tiene esto para ir a mirar el atardecer. Está engordando animales, funciona como la estancia que siempre fue. No quiere pagar y quiere quedar como una víctima del Estado", disparó.
"No sé por qué Romagnoni quiso llegar hasta acá. Su deuda se fue encareciendo con intereses, honorarios. No queremos matar a este hombre, que pague y punto. Yo podría contemplar un caso de un productor de cien hectáreas que vive en el pueblo y que, si no paga las tasas, por lo menos gasta la plata acá. Pero con la hectáreas que tiene Romagnoni, inferimos que debe ser un hombre de mucho dinero", concluyó Cena, para quien el tema no tiene muchas vueltas: "Tranquilamente podríamos sacar hasta un millón y medio por esas tierras. Pero si viene y paga, arreglamos. Si persiste en no pagar nada, esto se remata".



La reserva ecológica está a 450 kilómetros de Rosario.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Turismo e investigación
"Quiero pagar, pero sólo lo que me corresponde"
Diario La Capital todos los derechos reservados