Año CXXXVI
 Nº 49.669
Rosario,
jueves  21 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Candioti: "Yo también quedé dentro del corralito"
El ministro dijo que cuando sacó divisas trabajaba en el sector privado y asegura que sus impuestos están al día

"Hace treinta o cuarenta años que estoy en la actividad financiera, trabajando en bancos y con inversiones, integré la Cámara Argentina de Fondos de Inversión y el año pasado, abocado completamente a la actividad privada, efectivamente, yo hice movimientos de fondos hacia el exterior", dice con tranquilidad el ministro de Hacienda, José María Candioti a La Capital.
El jefe de Hacienda provincial pide aclarar su situación y no deja traslucir su estado de ánimo al cabo de una jornada en la que fue arduamente criticado por los medios de prensa tras aparecer en un informe en poder la Afip habiendo girado al exterior poco más de un millón de dólares en julio del año pasado.
"Ya le dije a más de uno que no voy a dar cifras. Este es un tema de carácter eminentemente privado y yo el año pasado no sabía que iba a estar en el sector público. Por tanto es habitual que uno que maneja finanzas arbitre permanentemente las mejores oportunidades de inversión, y ello puede ser que esté en el exterior o en la Argentina".
-¿Cuándo tomó la decisión de sacar la plata?
-Cuando uno maneja plata busca la mejor opción. Yo hice movimientos de fondos durante el primer semestre del año 2001, antes de julio de 2001 y no en las vísperas del corralito.
-¿Siendo hombre de las finanzas Ud. conocía el devenir de los momentos?
-No crea, no es tan fácil la anticipación. El año pasado las tasas en la Argentina eran muy bajas y como cualquier persona que tiene su mucho o su poquito, uno lo mueve según su conveniencia. Mucha gente salió en la Argentina y fue a otro banco buscando mejor rédito. Esto es lo mismo cuando usted arbitra manejar fondos acá o manejarlos afuera. Cifras grandes, pequeñas o lo que sea. Yo no tuve información privilegiada.
-¿Por qué su nombre aparece en los listados de la Afip?
-Por lo que dicen los diarios, hubo una comisión que tuvo el listado de remesas de fondos hacia el exterior, pero eso era absolutamente legítimo dentro de las normas que regían el año pasado. Si la Afip determina una exigencia hacia mí tendrá la declaración jurada al día y lo podrá constatar. Hace 30 años que estoy al día con mis aportes de Ganancias y desde más de diez con los de Bienes Personales.
-¿La Afip tomó las transferencias al exterior más grandes y buscan ver si hubo evasión?
-Claro. En definitiva cuando uno declara sus bienes personales y el impuesto a la ganancia declara su patrimonio y la Afip lo cruzará con las cifras remesadas al exterior.
-¿Figuran esos fondos en la declaración que presentó al asumir como ministro?
-Está todo en consonancia.
-¿No piensa que esto impactará negativamente en su imagen como ministro?
-Sigo trabajando normalmente.
-Dice usted que no evadió, dejemos entonces de lado la cuestión legal. Desde el punto de vista político o ético, ¿cómo le dice a los agentes públicos santafesinos que sigan aportando de sus sueldos a la emergencia económica?
-Yo lo evaluaré. Si tengo ese tipo de preguntas haré un juicio de valor, que hoy no lo tengo, porque no lo he pensado en esos términos. Pero le repito, los actos míos del año pasado fueron en la actividad privada.
-¿No piensa que lo más difícil que le toca ahora es afrontar la relación con la gente?
-No lo siento de esa manera. Sin duda que puede ser que parte observe con recelo.
-Ud. es ministro y tiene que atraer inversiones a la provincia, ¿qué cree que le dirán con su ejemplo?
-Hoy estando en la actividad pública y apareciendo en ese listado estoy esclareciendo que hice el año pasado, dentro del sector privado y de las normas legales vigentes. Ni lo hice cerca del corralito y, de hecho, yo también estoy en el corralito. Una cosa es la plata que se va pero nadie puede estar suponiendo que la plata está afuera. A lo mejor volvió.
-¿Me está diciendo que la repatrió?
-Es una cuestión mía, reservada.
-¿Si la hubiera traído y fuera en ese caso la verdad, no resultaría el mejor argumento y en todo caso un ejemplo que le permitiría sortear airoso la polémica?
-No tengo por qué explicarlo. Tampoco lo explicaría. Tengo Boden 2012, o sea que yo también estoy acorralado. Pero no tengo que usar argumentos para explicar una cosa que fue de carácter eminentemente privado.
-¿Habló con Reutemann sobre sus ahorros en el exterior?
-Hablé hoy en términos generales, le comente mi punto de vista de que me siento tranquilo en el sentido de que mis actos del año pasado fueron dentro del marco de la ley y compatibles con mi situación impositiva.
-¿Qué le dijo el gobernador?
-No me dijo nada. Sólo me escuchó.


Notas relacionadas
Fuga de divisas: "Quieren destruir al exitoso", dijo Paladini
Diario La Capital todos los derechos reservados