Año CXXXVI
 Nº 49.669
Rosario,
jueves  21 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Ajuste por inflación: el agro apunta a Duhalde

Las entidades que representan a la cadena agroalimentaria, desde la producción hasta la exportación, pidieron una audiencia con el presidente Eduardo Duhalde para reclamarle alguna fórmula de ajuste por inflación en el cálculo del impuesto a las ganancias.
De esta forma, los empresarios del sector agroindustrial, pretenden quebrar la resistencia que mantiene al respecto el ministro de Economía, Roberto Lavagna. Hasta ahora, la única alternativa que presentó el Palacio de Hacienda para evitar que las empresas paguen sobre ganancias "infladas" por la inflación y la devaluación, es una pequeña rebaja porcentual por única vez en la alícuota del impuesto.
Para los empresarios, cuya postura de máxima es que se reimplante el ajuste por inflación que estuvo vigente hasta principios del año 92, la decisión de Economía no alcanzará para evitar la descapitalización que les provocará a las firmas el pago del impuesto a las ganancias sobre utilidades que no son tales, ya que están sobrevaluadas por efecto del aumento de precios y el cambio de signo monetario.
El diferendo también pone en alerta a las provincias ya que se trata de una importante transferencia de recursos al Estado. En el caso de Santa Fe, se estima que saldrán de circulación entre 400 y 600 millones de pesos por esta vía, que se suman a los mil millones de dólares que ya resigna la economía provincial con retenciones e impuesto al cheque.
"Esta plata que entrará al fisco nacional es circulante que saldrá de las economías provinciales, lo cual afectará el movimiento comercial y terminará por frenar la incipiente reactivación en el interior", dijo el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Federico Boglione, quien advirtió que "si el gobierno no cambia su postura, puede pasar lo mismo que cuando Machinea aplicó el impuestazo en el inicio de la gestión de Fernando de la Rúa".
Además del titular de la Bolsa local, participaron del encuentro realizado en Buenos Aires representantes de las Bolsas de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Bahía Blanca, las cuatro entidades agropecuarias, las cámaras que agrupan a aceiteros y exportadores, molineros, acopiadores, corredores y dirigentes de la industria cárnica.
Del encuentro no surgió ninguna propuesta de medida de fuerza. Sí se coincidió en lanzar una ofensiva a nivel político para vencer la resistencia de Lavagna, buscando como aliados a otros sectores empresariales y al ministro de Producción.


Diario La Capital todos los derechos reservados