Año CXXXVI
 Nº 49.669
Rosario,
jueves  21 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Lanzaron un plan para incentivar el uso del GNC
La Nación presentó un proyecto que prevé estabilidad fiscal y la gasificación del transporte de pasajeros

El ministro de la Producción, Aníbal Fernández, presentó ayer un proyecto para promocionar el uso del gas natural comprimido (GNC) y confirmó que su cartera planea un nuevo plan canje para reactivar a la industria automotriz.
El ministro presentó el "Plan Industrial de Utilización del Gas Vehicular", plasmado en un proyecto de ley que ahora esta en discusión en Diputados.
Fernández dijo que el objetivo del programa es que "Argentina se transforme en un polo de desarrollo y producción mundial de la industria y tecnologías asociadas al uso del gas vehicular en todas sus formas", incluso el hidrógeno a futuro.
Los ejes del proyecto presentado por el gobierno comprenden una estabilidad tributaria (sumatoria de impuestos, tasas y contribuciones menos exenciones vigentes) por 15 años para el GNC, de forma de asegurar el repago de las inversiones.
El sector actualmente está conformado por aproximadamente mil pymes que emplean a más de 25 mil trabajadores, y las terminales automotrices, en la medida en que extiendan la propulsión a gas de unidades nuevas, algo que ya sucede en algunos pocos modelos. Además, se promueve la gasificación del transporte urbano y suburbano de pasajeros, al momento de producirse la renovación de unidades que alcanza a las casi diez mil unidades incluidas en el sistema nacional.
Por otro lado, Fernández indicó que el gobierno tiene la idea de reeditar el mecanismo de Plan Canje ya usado en 1999 para reemplazar el parque automotor antiguo, con un aceptable rendimiento.
Sin embargo, el funcionario supeditó la implementación a que Economía "incorpore en su presupuesto financiero una suma que se está debiendo a las terminales" por esa edición, que llevó adelante el ex secretario Alieto Guadagni.
De acuerdo con los números que manejan las terminales automotrices, el Estado le adeuda a las once empresas radicadas en el país alrededor de 350 millones de dólares, previos a la devaluación.
Ese dinero corresponde a los certificados de descuento que presentaron las personas que participaron en la anterior versión del plan canje para adquirir un cero kilómetro, papeles que quedaron en poder de las empresas terminales y que deben ser rescatados por el Estado.



El ministro de la Producción presentó el proyecto.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados