Con motivo del posible cierre del Instituto Superior Nº 24 de Villa Gobernador Gálvez, la Asociación de Comercio e Industria ha enviado una nota al ministro de Educación de la provincia, Daniel Germano. Le pidieron que el terciario continúe funcionando, ya que brinda distintas carreras a un gran número de alumnos de la zona, quienes se verían afectados teniendo que abandonar sus estudios al no reunir los medios económicos necesarios para trasladarse a otras localidades. Asimismo, esta entidad gremial se reunió con directivos del frigorífico Swift, el Rotary Club local y otras instituciones intermedias para tratar la organización de un centro de capacitación para que participen los jóvenes en los distintos cursos que se dictarán en forma gratuita.
Solicitan reparación de baches en pavimentos
Silvana Danelón, integrante de San Lorenzo Por la Vida, manifestó su preocupación ante reiterados casos de enfermedades en distintos puntos de la ciudad y aclaró que no pertenece a un movimiento político. "No queremos pelear con nadie, aunque nos intentaron descalificar. Pero nadie se puede olvidar de Lucas Balbi, quien falleció hace poco de leucemia (ver aparte) y de denuncias realizadas por empleados de la EPE", expresó.
La mujer se refirió a denuncias sobre siete operarios de la EPE que fallecieron por distintos tipos de cáncer. "No podemos afirmar que las causas estén en los transformadores, pero la duda que esto nos provoca es angustiante. Lucas vivía cerca de un transformador y los operarios trabajaban en ellos", contó.
Danelón se refirió a un relevamiento realizado cerca de un transformador ubicado en Falucho al 1200 donde -aseguró- detectaron 22 casos de personas con enfermedades oncológicas de los cuales 17 ya murieron. "Cuando nos acercamos al lugar -relató- la gente nos iba proporcionando los datos. Incluso algunas personas que actualmente están enfermas se ofrecieron a hacerse los estudios correspondientes".
"Necesitamos el apoyo de las autoridades -agregó- que nos garanticen que los análisis se hagan correctamente. No tenemos infraestructura para hacerlos y no sabemos a quién recurrir. Sabemos que hay otro barrio donde los enfermos son chicos y están cerca de un transformador. Esto es una causalidad o una terrible casualidad y por eso no vamos a parar hasta ser escuchados".
La secretaria de Salud Municipal, María Luisa Petruzzi, señaló en referencia a las enfermedades que se pidió al área de Epidemiología de la provincia que realice los estudios necesarios de las personas enfermas y de las muertes que se produjeron últimamente. "Queremos saber también si hubo algún aumento de casos, porque no deseamos descuidar el problema de salud pública que esto podría generar. Estamos hablando de un producto altamente tóxico", consideró.