San Lorenzo. - El temor contra los efectos cancerígenos del PCB no es nuevo ni exclusivo de los sanlorencinos. Integrantes del la Agrupación San Lorenzo Por la Vida iniciaron hace un tiempo una campaña para juntar firmas y pedir a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) que retire todos los transformadores que "presenten dificultades y pierdan líquido refrigerante". Asimismo, el grupo comenzó un relevamiento de enfermedades que puedan ser causadas por la exposición al PCB en zonas aledañas a donde están ubicados los aparatos de le EPE.
Los denunciantes tienen la firme sospecha de que se está utilizando PCB y pretenden que las autoridades los apoyen para investigar si en verdad se está utilizando esta peligrosa sustancia. Tiempo atrás ediles de la Alianza concluyeron que 65 transformadores, de un total de 70, presentaban algún tipo de inconvenientes y perdidas. Sin embargo, la empresa aseguró tiempo atrás al municipio que no utiliza la sustancia como refrigerante. Ante la duda, el Ejecutivo prohibió por decreto el uso de PCB en la ciudad (ver aparte).
Muertes dudosas
Silvana Danelón, integrante de San Lorenzo Por la Vida, manifestó su preocupación ante reiterados casos de enfermedades en distintos puntos de la ciudad y aclaró que no pertenece a un movimiento político. "No queremos pelear con nadie, aunque nos intentaron descalificar. Pero nadie se puede olvidar de Lucas Balbi, quien falleció hace poco de leucemia (ver aparte) y de denuncias realizadas por empleados de la EPE", expresó.
La mujer se refirió a denuncias sobre siete operarios de la EPE que fallecieron por distintos tipos de cáncer. "No podemos afirmar que las causas estén en los transformadores, pero la duda que esto nos provoca es angustiante. Lucas vivía cerca de un transformador y los operarios trabajaban en ellos", contó.
Danelón se refirió a un relevamiento realizado cerca de un transformador ubicado en Falucho al 1200 donde -aseguró- detectaron 22 casos de personas con enfermedades oncológicas de los cuales 17 ya murieron. "Cuando nos acercamos al lugar -relató- la gente nos iba proporcionando los datos. Incluso algunas personas que actualmente están enfermas se ofrecieron a hacerse los estudios correspondientes".
"Necesitamos el apoyo de las autoridades -agregó- que nos garanticen que los análisis se hagan correctamente. No tenemos infraestructura para hacerlos y no sabemos a quién recurrir. Sabemos que hay otro barrio donde los enfermos son chicos y están cerca de un transformador. Esto es una causalidad o una terrible casualidad y por eso no vamos a parar hasta ser escuchados".
La secretaria de Salud Municipal, María Luisa Petruzzi, señaló en referencia a las enfermedades que se pidió al área de Epidemiología de la provincia que realice los estudios necesarios de las personas enfermas y de las muertes que se produjeron últimamente. "Queremos saber también si hubo algún aumento de casos, porque no deseamos descuidar el problema de salud pública que esto podría generar. Estamos hablando de un producto altamente tóxico", consideró.