Año CXXXVI
 Nº 49.667
Rosario,
martes  19 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Legisladores critican al gobierno por manejo discrecional de la información
Presupuesto: la oposición se queja por falta de datos
El plazo legal de presentación venció hace casi dos meses. La Legislatura no conoce los detalles del proyecto

Los legisladores de la oposición criticaron al gobierno santafesino por el atraso en el envío del proyecto de presupuesto 2003 a la Legislatura, por la discrecionalidad en cuanto a la información que el Ejecutivo suministró a la bancada oficialista, y manifestaron sus temores respecto del destino de los fondos para sectores como obras públicas, salud y educación.
El descontento de diputados y senadores del arco político opositor sumó temperatura después de que la semana pasada el ministro de Hacienda, José María Candioti, les acercara a un grupo de senadores justicialistas un borrador del proyecto de presupuesto para el año próximo.
Tomando la misma actitud del jefe de Hacienda, quien guarda bajo siete llaves los detalles de la ley de leyes, los legisladores del PJ hicieron silencio de radio sobre lo que les tiró sobre la mesa Candioti.
"Los senadores radicales pedimos una entrevista con el ministro Candioti porque queremos enterarnos de cuál es la información que les suministró a los legisladores del justicialismo", manifestó el radical rosarino Alberto Beccani.
El mismo planteo realizó el senador Pablo Cardinale del PDP, quien reconoció que desde la oposición "hicimos conocer a la bancada oficialista que no tomamos a bien la discrecionalidad de la información cuando se trata de un tema tan importante".
El hermetismo oficial resulta aún menos digerible si se tiene en cuenta que el gobierno tenía plazo para presentar el proyecto de presupuesto hasta el 30 de septiembre pasado y argumentando la situación de crisis sigue dilatando los tiempos.
Para Beccani esa no es una razón justificable. "Si bien puede haber variables que afecten la elaboración del mismo, en Santa Fe se tiene la mala costumbre de enviar junto al presupuesto una ley complementaria que autoriza al Ejecutivo a realizar las modificaciones necesarias", dijo, con lo cual "bien se podría estar tratándolo".
El diputado socialista Eduardo Di Pollina fue muy crítico respecto de los tiempos: "El gobierno de Reutemann y el anterior siempre especularon con los tiempos y los créditos pendientes para apurar el tratamiento del presupuesto y no es casualidad que ahora también utilicen esta metodología", disparó.
Por otra parte recordó que si bien el país no está mejor, "tampoco estamos en la situación de emergencia que se vivió a fin del año pasado", como para argumentar retardos de estas características.
Los tiempos no parecen ser un problema que desvele a los legisladores del oficialismo. El titular de la comisión de presupuesto de Diputados, Carlos Paganini, quien expresó: "Supongo que está en elaboración ya que desde el Ejecutivo estimaban alrededor de diez días", dijo el legislador, quien indicó que si durante el armado de la ley de leyes se presentan cambios como fue el caso de la reducción de dos puntos en el IVA, en Hacienda se tomarán su tiempo para incluir estas modificaciones en los cálculos.
Si bien el ministro Candioti no dejó trascender la letra fina de la ley que tiene en preparación, sí expresó su preocupación por el default de la Argentina con el Banco Mundial (BM). A su criterio, si antes del 14 de diciembre próximo el gobierno nacional no acuerda con el Fondo Monetario Internacional, peligrarían múltiples programas de asistencia en la provincia que se financian con fondos del BM.
Los legisladores de la oposición pusieron sobre la mesa los temas que les preocupan y que estarían contenidos en el presupuesto 2003. En ese sentido, Beccani hizo hincapié en el plan de obras. "Estoy insistiendo en que se incluyan algunos proyectos como el de la cuenca del Ludueña y lo del canal Ibarlucea y del Salvat", dijo. En tanto el senador Cardinale insistió con la "descentralización de los recursos, con la idea de que la mayor cantidad vaya directamente a municipios y comunas".
Para Di Pollina, en este punto el gobierno "siempre se manejó con una arbitrariedad total, favoreciendo con criterios políticos las asignaciones".


Diario La Capital todos los derechos reservados