Año CXXXVI
 Nº 49.667
Rosario,
martes  19 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Bancos piden un per sáltum por el fallo de un juez marplatense

Las dos entidades que agrupan a los bancos pidieron ayer un per sáltum a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en un intento de contrarrestar el fallo de un juez federal de Mar del Plata que habilitó a 14 mil ahorristas para que tramiten la devolución de sus ahorros. Mientras tanto, la situación con los bancos en la ciudad balnearia se torna cada vez más caótica ya que la Asociación Bancaria anunció "paro total de actividades" para hoy en respuesta a la agresión que habría sufrido un trabajador el viernes último durante las manifestaciones de los ahorristas para hacerse de sus depósitos.
Durante la jornada de ayer no fue posible retirar fondos de los bancos oficiales y se repitió la protesta de los ahorristas. El personal del Banco Provincia permaneció de paro y en el caso del Nación, sus empleados solo atendieron a jubilados y pensionados.
La conmoción por el fallo del juez federal marplatense Alfredo López repercutió en las centrales de los bancos que operan en la Argentina ante el temor de que una situación como la de Mar del Plata se extienda al resto del país.
La Asociación de Bancos Argentinos (ABA) y la Asociación de Bancos Privados de la República Argentina (Abappra) se juntaron para presentar ante la Corte un pedido de "per sáltum".
Así lo informaron fuentes judiciales, que señalaron que con el per sáltum los bancos intentarían poner lo más rápido posible un freno a la salida de dinero de las sedes marplatenses y ante situaciones similares que puedan producirse en otros distritos. "Algo se puede llegar a resolver", dijo un funcionario del alto tribunal.
Las entidades que representan a los bancos para que la Corte, saltando todas las instancias de apelación intermedia, se aboque a revisar como última instancia, y con fuerza de "cosa juzgada", la medida dispuesta por el juez López. En un trámite normal, la Corte debería primero decidir si acepta el pedido de "per sáltum" y, en caso afirmativo, revisar luego el fallo de primera instancia.



Los ahorristas volvieron a protestar en Mar del Plata.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados