Año CXXXVI
 Nº 49.667
Rosario,
martes  19 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Sálvese quien pueda

Los canales clandestinos son la otra preocupación de los jefes comunales del oeste del Gran Rosario. "Desde el gobierno provincial nos sugirieron que conformáramos un comité de cuenca y que hagamos un estudio global técnico", dijo el intendente de Funes, Juan Míguez, y añadió: "Estamos en un proceso anárquico, porque cada municipio saca el agua de su pueblo y se la tira al de al lado. No hay una estrategia clara entre las comunas. Sólo hay parches y sin la ayuda de la provincia no queda otra cosa que alquilar máquinas y limpiar nuestros canales tratando de que el vecino no se inunde".
El intendente roldanense José María Pedretti fue más allá al destacar que ante las emergencias provocadas por las inundaciones, los agropecuarios afectados "buscan soluciones parciales que alivien sus campos".
Por su parte el concejal funense Miguel Baldi destacó que "la Dirección de Hidráulica está en conocimiento de que grandes empresas que tendrían que tirar sus excedentes hídricos hacia el arroyo San Lorenzo, lo están tirando hacia el Ibarlucea, perjudicando a Funes y Roldán".
Los jefes comunales coincidieron además en que Rosario también debe intervenir en este comité de cuencas ya que parte de la ciudad se ve afectada en la zona del barrio de Nuevo Alberdi, donde comienza la ruta 34.


Notas relacionadas
Nueve ciudades del Gran Rosario unidas para enfrentar inundaciones
Area Metropolitana
Diario La Capital todos los derechos reservados