Año CXXXVI
 Nº 49.665
Rosario,
domingo  17 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Expertos en desarme llegan mañana a Irak y el 27 inician las inspecciones
Saddam se refugiaría en Siria y sus allegados en Libia en caso de ataque
El régimen de Bagdad mantuvo contactos secretos con Damasco y Trípoli, según la prensa londinense

Bagdad. - Ante la amenaza de un ataque militar contra Irak, el hombre fuerte del país del Golfo, Saddam Hussein, prepara la huida junto a familiares y sus estrechos colaboradores hacia Siria o Libia, aseguró ayer el diario londinense The Times. El diario londinense señala en un artículo que delegados del gobierno iraquí acordaron el escape de Hussein y sus allegados a Siria y Libia, respectivamente, en negociaciones secretas con autoridades de las ciudades de Damasco y Trípoli. Saddam permanecería en Damasco y resistiría "hasta el final" en caso de ataque militar, según la información.
Tras depositar Saddam Hussein 3.500 millones de dólares en cuentas bancarias libias, el líder libio Muammar Kaddafy accedió en septiembre pasado a conceder asilo a los familiares de Saddam y sus colaboradores cercanos, afirmó el diario. El gobierno libio, sin embargo, se resistiría a dar asilo a Saddam y a su hijo mayor Udai, ya que se vería sometido a una enorme presión internacional, sobre todo desde Washington, para extraditar al líder iraquí y procesarlo por crímenes de guerra.
La negociación se realizó al parecer en Trípoli el 8 de septiembre pasado durante una visita del general iraquí Ali Hassan al Majid, ex ministro de Defensa y primo de Saddam.
Majid, según afirmó recientemente el periódico londinense Sunday Telegraph, habría pedido también a la cúpula dirigente libia eliminar a opositores iraquíes en el extranjero. El general es conocido por los kurdos como "el Alí químico", por su papel en el ataque con gases tóxicos de 1988 contra la aldea de Halabja, asegura The Times. En un acuerdo separado alcanzado en Damasco en octubre por altos representantes del gobierno iraquí, se preparó la vía de escape por tierra desde Tikrit, donde reside el clan de Saddam en Irak, hacia Damasco. Desde la capital siria, la familia continuaría después en avión hacia Libia, según el periódico.

Llegan los inspectores
En tanto, el inspector en jefe de armamento de las Naciones Unidas para Irak, Hans Blix, reiteró ayer en París su advertencia al hombre fuerte iraquí de que si se entorpecen las inspecciones internacionales de sus arsenales, el país del golfo Pérsico deberá asumir las consecuencias. "Todo rechazo de acceso a una instalación sospechosa y todo retraso en el acceso sería algo muy grave", aseguró el diplomático sueco en París, tras entrevistarse con el ministro francés de Asuntos Exteriores, Dominique de Villepin. "Es muy importante que exista un acceso inmediato a las instalaciones, ya que, si se retrasan las inspecciones, los iraquíes podrían esconder documentos, pequeños objetos o material bélico", aseguró Blix.
Subrayó que está previsto que ya el 27 de noviembre comiencen las inspecciones internacionales en cerca de 700 instalaciones militares e industriales y edificios en los que se sospecha Irak podría estar fabricando o almacenando armas de destrucción masiva. El equipo de expertos de las Naciones Unidas que deberá proceder a las inspecciones de los presuntos arsenales iraquíes estará integrado por 250 personas. Tanto Blix, como el director de la Agencia Internacional de Energía Atómica (Aiea), Mohammed el Baradei, llegarán mañana a Bagdad como avanzada del equipo internacional de inspecciones.
Saddam envió ayer un mensaje al Parlamento iraquí diciendo que había decidido aceptar los duros términos de la resolución de la ONU de desarmarse, para evitar un ataque. Agregó que espera que su decisión pruebe que Irak no está almacenando armas de destrucción masiva.
También dijo que esperaba que su decisión ayudara a los demás miembros del Consejo de Seguridad a "actuar en pro del levantamiento del embargo y de todas las sanciones injustas, y a hacer que cese todo tipo de injerencia en los asuntos de Irak". (AFP, Reuters y DPA)



Un niño iraquí acompaña a su familia en las plegarias.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Cursillo de guerra para corresponsales
Diario La Capital todos los derechos reservados