Año CXXXVI
 Nº 49.665
Rosario,
domingo  17 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Ping pong con Alejandro Clot, gerente técnico de Ferioagro Argentina SA

-¿Cuáles serán las innovaciones que presentará Feriagro al público?
-Nuestra idea es tratar de evitar que el público que va a ver la muestra, los productores, técnicos y empresarios agropecuarios, sean sólo expectadores de una exposición. Lo ideal es que traten de tomar más contacto con el producto. Buscamos priorizar la calidad de las demostraciones por sobre la cantidad de máquinas, tratando de restringirnos más a las novedades que a generar un desfile de marcas o productos ya conocidos. Veremos en qué medida le podemos permitir al productor que se suba a una máquina para que la use o tengan una interacción más cercana con los materiales genéticos como, por ejemplo, revisar una planta en las parcelas, conocerla y romperla para conocer hasta el último detalle de su constitución.
-¿Cómo tomaron las empresas expositoras esta propuesta?
-Encontramos mucha receptividad por parte de las empresas. Sin duda es un elemento muy positivo que el organizador sea quien los "pinche" para que traten de comprometerse con el proyecto. Las exposiciones son proyectos donde el organizador es un socio más. Si las empresa permanecen al margen de la organización, es probable que el producto no sea muy bueno o que con los años se resienta.
-¿Cómo están organizadas las rondas de negocios?
-El espacio está organizado como puede estarlo el país en cuanto a las exportaciones. Estamos trabajando en contactos con el exterior. Un paso en esto es la interacción que generamos con la cámara argentino-italiana y todo lo que hoy puede ofrecer la Fundación ExportAr. No podemos llenarnos la boca hablando sobre que esta va a ser la feria para exportar porque no esto no se hace de un día para otro.
-Por sus años de experiencia en organización de ferias, ¿cómo ve el mercado de exposiciones temáticas en la Argentina?
-Creo que en el sector agropecuario en particular hay un futuro bastante promisorio porque está pasando por un muy buen momento. En lo que tiene que ver con la intervención de grupos extranjeros en la compra de ferias, algo que se fue dando en los últimos años de la convertibilidad, la situación cambio diametralmente. Hoy es un desafío casi imposible amortizar en dólares o euros la inversión realizada en un producto en Argentina. Por eso creo que hubo, y se confirma en el último tiempo, un regreso al hecho de que todas las ferias más importantes del país estén siendo llevadas adelante por empresas nacionales. Y Feriagro va a terminar confirmando lo que digo.


Diario La Capital todos los derechos reservados