Año CXXXVI
 Nº 49.665
Rosario,
domingo  17 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Seguro de vida y retiro: volvieron los dólares pero con fuertes quitas
Las compañías ofrecen pagar en la moneda original, pero para preservar el 100% no se podrá tocar el fondo

Jorge Kaplán / La Capital

La pesificación de los contratos implementada tras la devaluación dejó en estado de parálisis a uno de los sectores que más había crecido durante los años 90: las aseguradoras de retiro y de vida. Tras un año cargado de conflictos con los ahorristas y una nula incorporación de clientes, las compañías comenzaron a buscar alternativas para los asegurados. Para eso, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) abrió el juego para que las entidades presenten propuestas que mejoren la pesificación uno a uno, las cuales deben ser aprobadas por el organismo rector.
Cuando falta poco menos de un mes para que se agote el plazo de presentación de propuestas, al menos cuatro compañías ofrecieron alternativas de pago que básicamente consisten en: devolver dólares pero con quitas que llegan al 40% si el cliente quiere la plata de inmediato, o bien mantener el ahorro total en billetes verdes, con la condición de no tocar el dinero por varios años.
La situación involucra a unas 110 mil personas que tienen ahorros en seguros de retiro por un monto total de 700 millones de dólares, y a otras 200 mil con seguros de vida con ahorro o capitalización que suman otros 500 millones de dólares.
Desde la SSN, se indicó que hasta el momento se aprobaron las propuestas de cuatro compañías en materia de seguros de retiro: Mass Life, Metropolitan Life, Profuturo y Cardif, mientras que la de Allico está tramitándose. En cambio, los seguros de vida vienen un poco más lento.
Oscar Schmidt, gerente de Metropolitan Life, explicó que esa compañía está proponiendo dos alternativas: "A quien quiere recuperar todo en dólares le ofrecemos pagarle en esa moneda pero dentro de ocho años, y si quiere puede ir recuperando parcialmente los fondos. Si la persona quiere liquidez, le ofrecemos el 60% de sus fondos al 6 de enero de 2002, pero en dólares". Respecto de la primera opción, el directivo indicó que "muchos contrataron seguros de retiro como un complemento de su jubilación, pero aún falta bastante tiempo y prefieren esperar porque no necesitan los fondos de inmediato".
Pese al hermetismo de los funcionarios de la SSN, también trascendieron las propuestas de otras compañías. Mass Life ofrece un menú de opciones que contemplan: continuar con las pólizas vigentes en moneda original o convertirlas a pesos, modificando o no la suma asegurada. Para recuperar el fondo acumulado en dólares o pesos ajustado por el valor de dólar libre, las quitas van del 30% al 15% para los próximos dos años. Profuturo ofrece mantener la moneda original de contrato a cambio de resignar liquidez o rentabilidad. Cardif permite el rescate de los fondos acumulados en dólares pero con una quita del 30%.
Pero el panorama es variado. Algunas compañías mantuvieron el pago de los rescates con dólares y otras negociaron acuerdos particulares con cada cliente. En general las liquidaciones se hicieron a 1 a 1 ó a 1,40 peso más el CER. Los registros de la SSN están abiertos y el plazo para hacer las propuestas vence el 10 de diciembre.

Aferrados a los dólares
A esta situación se llegó tras la decisión del gobierno de pesificar estos contratos, que derivó en reclamos judiciales y la parálisis del sector, lo cual obligó a buscar salidas alternativas. Schmidt explicó que "el público dice «cúmplanme el contrato», pero además, de todo el contrato sólo se aferra y resalta la palabra «dólares», la gente quiere dólares, nos dicen que no necesariamente ahora, pero dólares al fin".
El especialista en seguros Jorge Mac Donald consideró que "la SSN tendría que haber intervenido apenas producida la pesificación, para evitar caer en un problema muy grave como es la inseguridad jurídica y garantizar el reconocimiento de la moneda original de los contratos". Planteó que es necesario que "las aseguradoras devuelvan los valores acumulados en la moneda original". En el caso de que "no pudieran soportar la corrida, deberán aplicar quitas importantes, pero garantizando que en el mediano plazo tendrán la total disponibilidad". También consideró la importancia de "darle la posibilidad a los asegurados de que a partir de la pesificación, transformen las pólizas a pesos y sigan aportando en esa moneda".
Consultado sobre cómo responderán los afiliados a las propuestas de las compañías, el gerente de Metropolitan Life, señaló: "Mi sensación personal es que la mayoría va a tomar la opción del rescate".
Consultadas sobre el futuro inmediato, fuentes del sector confesaron que aún no saben cómo se van a hacer los nuevos pagos. "Este año optamos por seguir cobrando en pesos lo que antes era en pesos-dólares haciendo una conversión 1 a 1. Pero en el sector prácticamente no se hicieron nuevos contratos de seguro de vida y de retiro este año. Recién estamos viendo qué vamos a hacer con los contratos viejos, así que no decidimos aún cómo manejarnos con los nuevos", resumió un alto ejecutivo.
Desde las aseguradoras se admitió que "es fundamental que, dado este cataclismo, se satisfaga al cliente". Admiten que "estas medidas se relacionan con la viabilidad de mantener a los adherentes, y también con cumplir lo comprometido, las compañías están empeñadas en preservar su imagen".



(Ilustración: Chachi Verona)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados