Año CXXXV
 Nº 49.658
Rosario,
domingo  10 de
noviembre de 2002
Min 12º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Acuerdan la libertad de tránsito y residencia dentro del Mercosur
Se trata de un paso histórico en la integración. Ya no habrá inmigrantes ilegales

Los países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), junto con sus asociados Bolivia y Chile, dieron un histórico paso de integración al aprobar un acuerdo que permite a sus ciudadanos circular, vivir y trabajar en cualquiera de los seis países. El acuerdo, considerado el más importante desde la creación del Mercosur hace once años, entrará en vigor totalmente en el 2003, una vez que sea ratificado por las seis naciones.
A partir de esta decisión, los habitantes de todas las naciones integrantes del Mercosur podrán circular o instalarse en cualquiera de ellas y gozarán de los mismos derechos civiles que los ciudadanos nativos. Asimismo, ya no existirá la categoría de inmigrante ilegal para ningún ciudadano de estos países dentro del bloque, lo que regularizará automáticamente a los 300 mil argentinos ilegales que, se estima, existen en las demás naciones del bloque, y a los cientos de miles de paraguayos, bolivianos, chilenos, uruguayos y brasileños en situación irregular en la Argentina.
El acuerdo se firmó en Salvador de Bahía, Brasil, y según se indicó representa una legislación sobre libre circulación de personas más avanzada que la de la Unión Europea. Los ciudadanos de los seis países del Mercosur podrán vivir, estudiar y trabajar en cualquiera de ellos.
También los inmigrantes tendrán el derecho de transferir libremente a su país de origen sus ingresos, y los hijos de estos tendrán los mismos derechos de los nativos. Para tal efecto, el interesado en inmigrar deberá inicialmente pedir un visado temporal que se expedirá por dos años, que después podrá ser expedido en forma definitiva, si la persona no tiene antecedentes judiciales.

A revalidar títulos
En cuanto a la inmigración de profesionales del bloque subregional que desean trabajar en alguno de los seis países, se señaló que el acuerdo establece que para algunas profesiones, como el caso de los médicos y abogados, éstos tendrán que demostrar su habilidad profesional.
Según el ministro de Justicia brasileño, Pablo de Tarso Ramos Ribeiro, "los ciudadanos van a poder abrir una cuenta bancaria, comprar una casa, quedarse a estudiar o lo que deseen. Todos los habitantes del Mercosur gozarán de los mismos derechos laborales y podrán aportar para el sistema jubilatorio". Ese punto requerirá la aprobación de un sistema para repatriar aportes de un país a otro.
De esta manera, los miles de argentinos que viven hoy ilegalmente en ciudades como Camboriú o Florianópolis podrán requerir su residencia apenas la legislación sea reglamentada en cada país. De acuerdo con la ley brasileña vigente, el extranjero que desee radicarse en el país tiene que tener un contrato de trabajo de alguna empresa brasileña o extranjera, tener un hijo brasileño, o contar con un capital equivalente a 200 mil dólares para invertir, por lo que muchos prefieren vivir clandestinamente.
Por otra parte, desde la Argentina se advirtió que esto combatirá el trabajo esclavo y beneficiará a los argentinos, que no tendrán que competir contra un inmigrante ilegal al que el empleador le paga menos justamente por ser ilegal.
A los analistas no le parece mera casualidad que el acuerdo que acaba con la inmigración ilegal en el Cono Sur americano se adopta cuando faltan algunas semanas para el comienzo de las negociaciones para la creación del Area de Libre Comercio de las Américas (Alca), a las cuales los países del Mercosur, particularmente Brasil, quieren acudir con el bloque fortalecido. (AFP y DPA)


Notas relacionadas
En diciembre
Diario La Capital todos los derechos reservados