Se inaugura en forma oficial un Eurocentro en Rosario, una entidad que tiene como objetivo la conformación de alianzas estratégicas e intercambio comercial entre empresas europeas y argentinas. La gestión estará a cargo de la Cámara de Comercio Exterior de Rosario, mientras que el financiamiento es de la Unión Europea (UE). Este Eurocentro Rosario se suma a una amplia red de oficinas similares distribuidas a lo largo de Latinoamérica, quienes interactúan con entidades similares ubicadas en Europa denominadas Copeco.
El Eurocentro local será inaugurado oficialmente hoy y funcionará en las instalaciones de Federación Gremial de calle Córdoba 1868. El acto de lanzamiento se realizará en Punta Barrancas a las 21 y contará con la presencia de altos funcionarios de la delegación de la Unión Europea en Argentina, provinciales y municipales, y además, se convocó a una nutrida lista de empresarios pyme de la región para que tomen contacto directo con los diplomáticos de la comunidad europea. Desde el Eurocentro, se destacó justamente que el objetivo es trabajar con las pymes, el sector más débil a la hora de armar estrategias de crecimiento en mercados externos.
Edgardo Moschitta, director ejecutivo del Eurocentro Rosario, explicó que "la UE tiene una serie de programas de apoyo a sus empresas, entre los cuales hay uno llamado Alinvest que está destinado a favorecer el intercambio de empresas europeas con latinoamericanas". Para eso, se creó una red de entidades en Europa y en Latinoamérica llamados Copeco y Eurocentro respectivamente, que "son entidades sin fines de lucro destinadas a gestionar este programa que se materializa en dos tipos de actividades: encuentros sectoriales de empresas y búsqueda de contrapartes en el otro continente", agregó.
Hasta el momento hay eurocentros en Mendoza, Buenos Aires, Mar del Plata y Córdoba, y está previsto la apertura de otros en Corrientes y Río Negro.
Por su parte, Christophe Manet, primer secretario de la delegación en el país de la UE, reconoció "la soledad de las pymes argentinas para tratar de desarrollar un proyecto hacia el exterior y para eso estamos aquí".
Manet indicó que "este programa está autogestionado y los desembolsos de la UE estén en relación con los resultados: si hay pocos resultados se paga poco y si se organizan muchos encuentros se paga mucho".
El funcionario europeo señaló que "Argentina está en la lista de países target de la UE, entre los veinte más importantes, crisis o no crisis; fue, es y será un socio importante".
El foco puesto en el perfil regional
Moschitta señaló que "una de las instrucciones precisas del programa es que cada Eurocentro haga foco en los sectores en los cuales su área de influencia tenga alguna ventaja relativa". Por eso, están apuntando al sector ligado a la alimentación en todos sus rubros y subrubros, pero "sin desechar a ningún otro sector", aclaró.
Entre los negocios que se pueden hacer con Europa se cuentan transferencia de tecnología, complementación de producciones, asociaciones y la introducción de productos en el mercado europeo -y también a terceros mercados- a través de un partner de ese continente. De todas formas, el tipo de acuerdo que se estima se producirá con más frecuencia es la transferencia de tecnología, know how y maquinaria europea a la Argentina.
Es preciso aclarar que el Eurocentro no es una ventanilla a la cual los empresarios podrán dirigirse a presentar sus proyectos, ya que la función del Eurocentro es la concreción de encuentros sectoriales y la búsqueda de contrapartes. Podrá ofrecer empresas de la región a convocatorias de otros eurocentros o copecos y a la vez desarrollará proyectos propios para los cuales convocará a sus pares de otras partes del mundo. Estos proyectos serán decididos por los directores del Eurocentro, gestionado, en este caso, por la Cámara de Comercio Exterior. De todas formas, Moschitta remarcó que se escucharán las inquietudes de todas las empresas y se verá "cómo se pueden gestionar". Además, manifestó su vocación de trabajar con "todas las empresas y entidades empresarias de la región", que es justamente una de las condiciones impuestas por la UE.