Año CXXXV
 Nº 49.648
Rosario,
jueves  31 de
octubre de 2002
Min 15º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas
Un 31 de octubre

Miguel A. De Marco (h)

De 1950: Delegación de la Caja de Ahorro
Fue inaugurada la delegación Rosario de la Caja Nacional de Ahorro y Seguros, la primera filial que esa institución creó en el interior del país, con la intención de intensificar la práctica del ahorro, asegurar vidas y bienes y facilitar el acceso al crédito a otros sectores de la población. La Caja Nacional había iniciado sus actividades en Buenos Aires el 5 de abril de 1915. Hacia principios de la década del 50 el crecimiento de los depósitos había llegado a la elevada suma de 522 millones de pesos, la más alta cifra registrada desde su fundación. Una actividad importante de la Caja se relacionó con el seguro, personal y colectivo y los préstamos personales.

De 1906: los tranvías eléctricos
Se habilitaron los primeros coches de tranvías eléctricos, en la gestión del intendente Santiago Pinasco. La primera flota fue provista por la empresa belga Ragheno. Los 110 kilómetros de rieles instalados facilitaron el desarrollo de los barrios Arroyito, Eloy Palacio, Alberdi y Saladillo. El primer tranvía eléctrico que en esa jornada comenzó a circular fue el número 9, de la línea que recorría Santa Fe, Maipú, bulevar Argentino (Pellegrini), Hipódromo, La Plata (Ovidio Lagos), Cementerio El Salvador; y volvía por bulevar Argentino, San Martín y Santa Fe.

De 1935: primer comedor universitario
Se inauguró el primer comedor cooperativo estudiantil impulsado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas.

De 1942: Víctimas de Stalingrado
Con los auspicios de la sección Echesortu de la Junta de la Victoria, se realizó la asamblea de delegados de las denominadas instituciones democráticas, con el objeto de constituir una comisión encargada de la campaña en favor de las víctimas de Stalingrado. La misma estuvo presidida por Fanny de Gruer. Por su parte, la Comisión Sanitaria de Ayuda a las Democracias, constituida en el orden nacional para hacer llegar recursos a los frentes de lucha, resaltó: "Stalingrado está dando al mundo un ejemplo de heroísmo que difícilmente se olvidará. Como Madrid, Varsovia, Londres y Batán lo fueron ayer, Stalingrado es hoy el símbolo de la lucha de los soldados de las democracias, por la libertad y la dignidad humana".



La delegación local que se halla en Entre Ríos al 700.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados