| | cartas Rosario, en el eje del Mercosur
| Venimos sosteniendo ante las autoridades pertinentes y en diversos foros donde se ventilan estos temas que la ruta del Mercosur debería ser la obra principal de un verdadero plan de infraestructura de nuestro país (los planes que se han conocido hasta ahora han sido tan solo collages de pequeñas iniciativas intrascendentes e inconexas). Rosario -el gran in land port del Mercosur- está llamado a desempeñar un rol muy importante en el gran mercado regional por estar ubicado en la confluencia de las dos supercarreteras propuestas: la gran directriz de tránsito que lo uniría con San Pablo vía Paso de los Libres, y la gran ruta transversal (desarrollada enteramente en llanura) que lo haría con Cristo Redentor. Si bien el supertúnel cordillerano (dos tubos de mínima pendiente, operables en el peor tiempo invernal) es un elemento esencial del proyecto, la gran inversión requerida puede aguardar a que el esperado volumen de tránsito se materialice, reacondicionando el túnel actual en el ínterin. Asia es la región del planeta que presenta el mayor potencial de crecimiento y el Mercosur necesita con urgencia abrir una puerta hacia el oriente europeo. Valparaíso debe ser reconocido como el puerto del Mercosur sobre el Pacífico, por sus condiciones y su equipamiento y porque además no lo separan de la región oriental extensas y elevadas mesetas, como más al norte. Por otra parte, el esquema vial propuesto tiene la virtud de romper el diseño actual de un embudo orientado hacia la ciudad de Buenos Aires, sin alejarse demasiado de la zona industrial cercana a la misma. Confiamos en despertar conciencia y lograr que los esfuerzos puedan ir materializándose en etapas, tengan una buena orientación y sean coherentes. Jorge H. Nogueira, ingeniero civil de CAI
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|