Año CXXXV
 Nº 49.648
Rosario,
jueves  31 de
octubre de 2002
Min 15º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Edgardo Molinelli: "Yo pinto la patria huevona"
El actor estrena hoy su unipersonal humorístico "Huevotecafeconcert"

-¿Qué es "Huevotecafeconcert"?
-Es una sátira sobre la realidad nacional en forma de unipersonal y con seis personajes que pintan nuestra idiosincrasia, algunas costumbres impuestas y a todos nuestros presidentes. Digamos que pinto la "patria huevona".
-¿Cuáles son esos personajes?
-El primero es una profesora de filosofía que enuncia la teoría de la "raza huevona", con discursos disparatados. Otro personaje es "Huevoman", un ciclotímico superhéroe que nos subestima, y le sigue Don Huevorio de las Pampas, un conquistador sometido sexualmente por sus conquistados. El cuarto personaje que interpreto es el del "Huevócrata", un presidente disparatado y absurdo que reúne los tics de todos los presidentes desde Perón hasta ahora. Después viene un bululú en el que hablo de la sexualidad de los argentinos con el fondo de una conocida publicidad sobre este tema, y sobre el final aparece un monólogo de la Patria, totalmente desaliñada y que viene del velorio de su padre.
-Por ser un unipersonal, ¿cómo es la puesta en escena?
-No hay escenografía. El único elemento que me acompaña es un gran huevo ubicado en un pedestal y sobre el que se articula el show, y el otro elemento importante es el vestuario. La idea es mía; surgió de querer llevar a escena una biblioteca de "huevadas" dichas por "huevones" que vendríamos a ser tanto nosotros mismos como algunos personajes reconocibles de nuestro país. Los textos son en parte míos, pero también de quien me dirige, Graciela Matalía y Mauricio Stirneman, con quienes comparto además nuestro otro trabajo diario ya que los tres somos maestros de grado en San Lorenzo.
-¿Es tu primera labor en la escena local?
-Yo trabajé 18 años gratis en el Teatro Estable Municipal de San Lorenzo. Interpreté textos de Williams, Lorca, Gutiérrez. También declamé poesía en bares, clubes y plazas, dirigido por Elena Siró, que es mi maestra. Aquí en Rosario trabajé con Chiqui González y Héctor Ansaldi, pero además fui sonidista e iluminador y hasta maquinista del teatro El Círculo.
-¿Y de dónde viene la veta humorística?
-Es algo que también heredé de mi madre Marta Stella, que es actriz en San Lorenzo, y se volcó más a la llamada "commedia dell’arte".
-¿Qué sigue después de este debut?
-Si todo sale bien, me gustaría poder llevar este espectáculo a Mar del Plata y un objetivo sería postularlo para los premios Estrella de Mar.
-¿Ya presentaste "Huevotecafeconcert" en tu ciudad?
-No, es un estreno para Rosario. El llamado "teatro de provincia" que se desarrolla en ciudades pequeñas es algo muy duro. Aquí existe todavía el incentivo del público.
-¿Cómo es la actividad del espectáculo en San Lorenzo?
-Está todo bastante parado; esporádicamente se puede ver algo interesante, pero son apenas fogonazos que lamentablemente no tienen continuidad. A nivel oficial no existe nada valioso y marginan a la gente que quiere hacer teatro serio. Al elenco municipal prácticamente lo desaparecieron y quedó algo muy playito y ramplón.

"Huevotecafeconcert" llega a La Sede,
San Lorenzo y Entre Ríos, hoy a las 21.30.



El intérprete hace una sátira de la cruel realidad nacional. (Foto: Alfredo Celoria)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados