Olvídese del coche volador "Chitty Chitty Bang Bang" de Walt Disney. Pronto llegará a las pantallas de todo el mundo el Ford Anglia, el vehículo Harry Potter, listo para luchar contra arañas gigantes y batallar contra un sauce encantado.
El más famoso niño mago del mundo vuela por los cielos en un viejo coche en su nueva aventura "Harry Potter y la cámara de los secretos", que se estrenará el 3 de noviembre en Inglaterra, el 14 en Estados Unidos y el 28 del mismo mes en Argentina.
El actor que encarna al protagonista de la película reveló algunos de los detalles de los efectos especiales de la nueva entrega de las aventuras de Potter. "Rodar en el coche volador fue como montar en una noria", dijo Daniel Radcliffe, quien encarna al niño mago en la película. "Fue genial. Creo que no paré de reírme", dijo el actor de 13 años.
Otro joven actor, Rupert Gring, quien interpreta al amigo de Potter, Ron Weasley, estuvo de acuerdo con su compañero: "Rodar la escena del coche fue genial. Era como estar en un parque de atracciones".
El supervisor de los efectos especiales de la película, John Richardson, y su equipo, tuvieron que buscar a conciencia en toda Inglaterra entre los coches de aspecto antiguo para rodar una impresionante escena de vuelo.
"Necesitamos un total de 14 coches que pudimos colocar en diferentes escenarios y de diferentes modos: desde que está nuevo, cuando los chicos roban el coche y rescatan a Harry, hasta que aterriza en el árbol y termina con un aspecto bastante diferente", dijo Richardson.
"La mayor parte de los coches los encontramos en sitios donde no había carretera, y muchos de ellos en vertederos, así que no destruimos ningún vehículo que fuera una joya", añadió.
El coche de la película recibe una verdadera paliza de un sauce mágico cuando aterriza entre sus ramas.
"Un rodaje muy excitante"
Christopher Columbus, el director de "Harry Potter y la piedra filosofal", la primera entrega, y ahora también el responsable de la secuela, está muy orgulloso de los avances que se han hecho con respecto a la primera película en materia de efectos especiales.
"Para mí un rodaje es muy excitante. Es como volver a ser un chico de ocho años. Estoy ansioso por ver el estreno", dijo sobre el rodaje de "La cámara de los secretos", que ha durado 11 meses.
"Creo que los efectos especiales son mucho mejores en esta película. Me doy cuenta de que después de hacer la primera producción ahora, con la tecnología actual, puedes hacer prácticamente lo que quieras", añadió.
Columbus rindió un tributo particular a la empresa de efectos especiales de George Lucas, Industrial Light and Magic, por crear la casa del duende Dobby para la nueva película.
Esta segunda parte de Harry Potter es mucho más oscura que la primera, con un protagonista que se enfrenta a enormes arañas en espectaculares secuencias de acción. Columbus le preocupaban estas secuencias, que entendía podrían asustar a los niños, pero sus temores resultaron infundados. Me preocupaba que la película pudiera asustar un poco, así que hicimos una premiere en Chicago ante 500 personas. Doscientos cincuenta eran niños entre siete y 13 años. Ninguno de ellos levantó la mano cuando pregunté si se habían asustado". La próxima película, "Harry Potter y el prisionero de Azkaban", ya no será dirigida por Chris Columbus sino por el mexicano Alfonso Cuarón, conocido por el filme "Y tu mamá también", que contiene escenas de elevado contenido erótico. El productor se adelantó a las preguntas: "En Harry Potter no hay mucho sexo, así que no se preocupen". (Reuters)