Año CXXXV
 Nº 49.638
Rosario,
lunes  21 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Pesca: suben las ventas externas 16 %

Las exportaciones pesqueras argentinas, con destinos principales como España, Brasil y Estados Unidos, presentaron un incremento del 16 por ciento en volumen, al haber comercializado al exterior un total de 211 mil toneladas durante el período enero-setiembre contra igual lapso del 2001.
En los primeros nueve meses del año, las certificaciones de exportación de pescados de mar y de río se concretaron por un valor de 271.914.000 de dólares.
Según los datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el incremento en volumen es del 16% respecto a las 182 mil toneladas certificadas durante enero-setiembre del 2001.
Los principales destinos de las exportaciones de pescados en este los tres primeros trimestres del 2002, fueron España, con ventas por 36.360 toneladas y un monto de 49,7 millones de dólares.
El listado también lo integran Brasil, con 31.003 toneladas y 39,3 millones de dólares; Estados Unidos, 17.621 toneladas y 34,5 millones; y Japón, con 14.707 toneladas de pescado y un monto de 29,8 millones de dólares.
Según el Senasa, en los primeros nueve meses de 2002 también se certificaron exportaciones de productos de la pesca a Alemania, 13.334 toneladas; Italia, 12.718, y Holanda, 10.454.
Otros mercados a los que se exportaron pescados de mar y río desde la Argentina fueron: Israel, China, Francia, Uruguay, Corea del Sur, Polonia, Grecia, Jordania, Lituania, Hong Kong y Australia, entre otros.
Las especies que más exportaciones registraron son la merluza, 117.532 toneladas; el sábalo, 11.733 toneladas; el kani-kama, 8.698 toneladas; el hoki, 8.103 toneladas; el abadejo, 4.953 toneladas; la corvina, 4.502 toneladas y las aletas de raya, 4.130 toneladas, entre otras.
España, con 20.100 toneladas, es el primer importador de merluza desde nuestro país; le siguen Brasil, 17.163 toneladas y Estados Unidos, 10.761 toneladas.
En tanto Brasil, con 4.772 toneladas y Colombia con 4.432 toneladas, con los principales destinos de los sábalos argentinos.
Japón con 7.813 toneladas es el primer importador de kani-kama desde nuestro país, mientras que Holanda, con 1.660 toneladas, ocupa ese lugar como importador de hoki.


Diario La Capital todos los derechos reservados