En el radicalismo hay más interrogantes que certezas sobre los postulantes presidenciales a las internas del 15 de diciembre. Por ahora los candidatos son Osvaldo Alvarez Guerrero, Leopoldo Moreau y Rodolfo Terragno, pero, ante la dispersión que provocó el frustrado gobierno de Fernando de la Rúa, referentes de distintas corrientes internas buscan alianzas o frentes electorales para recuperar algunas chances en las generales del 30 de marzo.
Intensas reuniones se extendieron a lo largo de la semana pasada y otras tantas se programan para estos días en busca de un hilo conductor que no extermine para siempre el partido de Alem e Yrigoyen.
Voceros partidarios aseguraron que existen sectores dispuestos a conciliar las posiciones y evitar la interna con una fórmula de consenso. Para eso trabajan a destajo las autoridades del comité nacional impulsadas por Juan Manuel Casella (vicepresidente). Otros bucean con objetivos puestos en la gestión y en la renovación de la dirigencia.
Intentan colocar sobre el tapete a un hombre del interior del país que reúna condiciones de administración respetados por la mayoría partidaria.
El ejemplo al que con más intensidad se recurre es el del gobernador de Mendoza, Roberto Iglesias, quien también es bien visto por el ex radical y candidato presidencial Ricardo López Murphy.
En esa misma línea se trabaja con la elección de hombres del radicalismo que no generen conflictos, aquellos a los que se identifican con el sector moderado El actual ministro de Defensa, Horacio Jaunarena, es el nombre que más suena para esa estrategia.
El radicalismo del interior, que apuesta a defender cada uno de los distritos como para asegurar resultados locales, muestra indiferencia respecto de la suerte de la fórmula nacional.
El argumento de los provincianos es que "nunca se acuerdan de nosotros; sólo cuando se acercan antes de las elecciones, después todo se resuelve entre cuatro paredes en la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires".
Incluso, para mejorar las chances de las presidenciales tienden puentes de plata con diferentes referentes del peronismo, con la intención de conservar una cuota de poder, entrar en una meseta y esperar que pase el terremoto.
Precandidato en Santa Fe
Con ese panorama, Rodolfo Terragno participará hoy en la capital santafesina de un ciclo de conferencias en cuyo marco los postulantes de las diversas agrupaciones políticas presentan en sociedad sus plataformas políticas.
La disertación del ex jefe de Gabinete del gobierno de la Alianza está prevista para las 19 en las instalaciones de un complejo gremial ubicado en San Martín y Mariano Comas. Previamente el precandidato radical tomará contacto con los medios de comunicación locales.
Del ciclo de conferencias, organizado por la Asociación Conciencia y el Instituto de Desarrollo Regional Siglo XXI, participó hace quince días el precandidato justicialista José Manuel de la Sota y para el viernes se anuncia la presencia de Patricia Bullrich.