| | Los mercados: La soja registró una leve recuperación
| Las operaciones en el Mercado Disponible de Granos de Rosario se realizaron ayer con cautela y siguiendo, como es habitual, el comportamiento de la divisa estadounidense y la tendencia de las cotizaciones de los futuros agrícolas en Chicago. Los negocios se siguen concretando bajo un marco de muchas pujas ya que las brechas entre días de las cotizaciones son bastante amplias, esto genera nerviosismo e incertidumbre al momento de cerrar los negocios. De todos modos, la soja cerró con tendencia positiva mientras que el maíz bajó cinco pesos. El ajuste de cierre del tipo de cambio Banco Nación, que muchos en el sector granario toman como valor de referencia, cerró a 3,60/3,70 pesos por dólar igual que el cierre anterior. Las cotizaciones de soja en el mercado disponible cerraron con tendencia positiva para la mayoría de los destinos operados. En tanto, el nivel de negocios mejoró bastante con relación a lo que se operó en la jornada del miércoles. La suba en los precios fue impulsada por los mejores precios de los mercados internacionales y por la necesidad que tiene la demanda de hacerse de lotes ante la retención que efectúan los productores a la espera de mejores precios. La mercadería para las fábricas se pagó 590 pesos para entrega en San Martín, San Lorenzo o Ricardone y 585 para Rosario o General Lagos. En el recinto también se podían realizar negocios por mercadería disponible a 160 dólares para entrega en los puertos o fábricas de San Martín. Los negocios futuros fueron muy pocos. En rueda esta mercadería se podía negociar a 135 dólares para entrega en mayo en los puertos de San Martín o San Lorenzo o para descarga en las fábricas de San Martín o General Lagos. En el Mercado a Término de Rosario las posiciones del ISR ajustaron noviembre a 158 dólares y mayo de 2003 a 138. En Chicago los futuros de soja cerraron con leves alza recuperándose técnicamente de las pérdidas registradas en las últimas ruedas. La plaza estuvo marcada por la cautela, con los operadores buscando un posicionamiento antes del reporte del departamento de Agricultura de los EEUU (Usda) de hoy. Los participantes especulan sobre el volumen de la oferta norteamericana, pero sin encontrar consenso. Por el trigo disponible se ofreció pagar 500 pesos para la molinería de Rosario mercadería con hasta 1% de fusarium; 530 para entrega en la molinería de Pilar y 500 para Resistencia. En rueda no se escuchan negocios. Los negocios por la mercadería nueva se realizaron después de varias discusiones a 120 dólares para entrega en diciembre o enero en San Martín o para descarga a partir del 15 de diciembre hasta el 15 de enero en San Lorenzo. En el Rofex el contrato de trigo diciembre de 2002 ajustó a 120 dólares y enero de 2003 a 120 dólares. La rueda de maíz finalizó la jornada con precios flojos con relación a lo que se operó en la rueda anterior. La baja en los precios externos repercutieron en las cotizaciones locales, pero la poca oferta y la necesidad que tienen algunos exportadores frenaron la caída. La mercadería con entrega se podía negociar a 300 pesos para descarga en San Martín o San Lorenzo; a 295 para San Nicolás y a 81 dólares para entrega en San Martín. Los negocios por la mercadería futura se podían hacer a 79 dólares para descarga en los meses de marzo o abril en las instalaciones de San Martín.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|