Año CXXXV
 Nº 49.627
Rosario,
viernes  11 de
octubre de 2002
Min 16º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Nazareno, eje de un debate interminable

El dictamen acusatorio contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia se encaminaba esta madrugada hacia su rechazo, en el marco de un debate signado por las enfáticas exposiciones de los impulsores de la acusación y por la férrea defensa de los ministros sostenida por los menemistas.
La acusación contra el titular del alto tribunal, Julio Nazareno, concentró el debate, por ser el juez sobre quien pesa la mayor cantidad de cargos. Lo cierto es que ningún sector se jugaba aún porque esta acusación quedara sepultada.
De todas maneras, según los testimonios recogidos de distintas fuentes, todo parecía indicar que el oficialismo lograría su objetivo de sepultar el juicio político a los integrantes de la Corte dado que los impulsores del dictamen de mayoría no lograban reunir los dos tercios necesarios para que prospere la acusación.
Sin embargo, los promotores del enjuiciamiento (encabezados por el peronista santacruceño Sergio Acevedo), quienes aún tienen esperanzas de llegar a los dos tercios para acusar a Nazareno, aseguran que si alcanzan su objetivo cosecharán mas de 140 votos, es decir un respaldo mayoritario de sus pares. De hecho, el presidente de la bancada del Frente Grande, Darío Alessandro, propuso el juicio político porque "Nazareno demostró tener falta de independencia".
El denominado bloque institucional de la comisión de Juicio Político asegura contar con los sufragios de 65 radicales, 30 del ARI, 5 de la izquierda, 5 del Frepaso, 25 ó 30 justicialistas y unos 10 provinciales.
En cambio, Gustavo Bossert, Enrique Petracchi, Augusto Belluscio y Carlos Fayt serán los ministros con menos votos en contra, ya que el radical Jesús Rodríguez anunció que la mayoría de la UCR aprobará el enjuiciamiento de la denominada mayoría automática: Nazareno, Guillermo López, Adolfo Vázquez, Eduardo Moliné O'Connor y Antonio Boggiano.
La mayoría de los provinciales también se inclinará por votar la acusación de Nazareno, pero adelantó que avalará el juicio a todos los jueces del máximo tribunal de la Nación, según indicó el demócrata progresista Alberto Natale.
Con una presencia promedio de poco más de un centenar de diputados, la segunda jornada del debate del juicio político estuvo signada por los discursos pronunciados tanto por los impulsores de la acusación como por los expresos defensores de los ministros del alto tribunal, en su mayoría diputados menemistas.
En este marco, la diputada del ARI Elisa Carrió aseguró que la "peor enfermedad" del país "es la violencia institucional de la impunidad" y señaló que un eventual cierre de este proceso demostrará que "los pactos secretos de culpa son superiores a los intereses de la Nación".
Natale esgrimió como argumento para apoyar la acusación de Nazareno y otros miembros de la Corte: "Creemos que hay jueces que no han honrado el principio de independencia judicial", pero objetó que la comisión haya impulsado el juicio político a la totalidad del tribunal.
El inicio del debate del juicio político había sido logrado por el oficialismo anteayer, cuando cerca a las 22 logró la presencia de 129 diputados, lo que le permitió, con ese ajustado quórum, dar comienzo a la discusión, que duró hasta las 2 de la madrugada y fue retomada ayer a las 11.


Diario La Capital todos los derechos reservados