De 1982: Complejo Itatí del barrio Las Flores Quedaron oficialmente inauguradas un centenar de viviendas construidas en forma conjunta por la Municipalidad y el Arzobispado de Rosario, en el barrio Las Flores, más precisamente en la intersección de las calles Previsión y Hogar (hoy 5 de Agosto) y Clavel. Se trataba de unidades del tipo industrializadas y constaban de dos dormitorios, cocina, dependencias sanitarias y sala estar comedor. La ejecución y adjudicación de las casas estuvo a cargo del Arzobispado, que las destinó a familias erradicadas en villa de emergencia. La Municipalidad proveyó los terrenos y la infraestructura técnica El complejo habitacional fue bendecido y puesto bajo la protección de Nuestra Señora de Itatí, que dio nombre a la vicaría (actual parroquia) y escuela de la zona. Seguidamente se entregaron contratos y llaves a cien adjudicatarios.
De 1927: la avenida Génova El Concejo Deliberante dio el nombre de avenida Génova a una importante arteria de la zona norte del municipio. Con tal motivo los presidentes de las asociaciones italianas de Rosario enviaron al presidente de esa corporación, doctor Luis María Mattos, una nota en la que expresaban la gratitud de los residentes de ese país.
De 1937: nuevo servicio de alumbrado Con la presencia de numerosos vecinos fue librado al servicio el nuevo alumbrado del veredón central del bulevar Rondeau, desde el puente Arroyito hasta Alberdi. Esta obra de iluminación, compuesta por dos hileras de columnas con noventa y ocho focos, cambió la fisonomía y la actividad de la zona.
De 1942: "La pandilla rosarina" En los estudios de LT8 se inició una serie de audiciones especiales a cargo de "La pandilla rosarina", conjunto de radioteatro dirigido y encabezado por Tito Arancibia, un joven e inteligente actor de 16 años de edad, quien actuó junto a María Luisa Reyna y pequeños intérpretes cuya edad oscilaba de 8 a 12 años.
De 1952: altar del Museo Marc Tuvo lugar la donación oficial al Museo Histórico Provincial de un valioso altar de plata de la escuela limeña del siglo XVIII, pieza única de orfebrería hispanoamericana.
De 1982: busto de Güemes En una plazoleta aledaña al Museo Histórico del Parque Independencia fue inaugurado un busto del general Martín Miguel de Güemes, donado por Gendarmería Nacional.
| |