| | Piden una nueva licitación para la informatización de la Lotería
| Luego de doce meses, el llamado a licitación formalizado en octubre de 2001 por el gobierno provincial para la concesión del software y el procesamiento de apuestas de la Lotería de Santa Fe sigue sin definirse. Mientras, la firma Boldt continúa prestando ese servicio desde hace ocho años por una adjudicación directa decretada en el 94, la que se prorroga periódicamente y le reporta ganancias millonarias. El senador provincial Alberto Beccani (UCR-departamento Rosario) remitió ayer una nota al titular de la Lotería, Oscar Donayo, donde le comunicó que según su criterio "debe llamarse a una nueva licitación, dado que las variantes propuestas con posterioridad a la apertura de ofertas para otorgar la licitación (a Boldt) no son viables". Boldt, que controla más del 50% de la informatización en el mercado del juego a nivel nacional, explota el servicio en el Casino Trilenium del Tigre. El gobierno santafesino había justificado la contratación directa en el 94 por razones de emergencia, ya que -según se argumentó oficialmente- se corría el riesgo de que cayera el sistema por la antigüedad de los equipos de la Lotería. No obstante, la concesión a Boldt se prolongó mediante sucesivas renovaciones periódicas, hasta que la anomalía fue señalada en el año 2000 mediante un pedido de informes realizado por Beccani. Entonces el gobierno provincial llamó a licitación para concesionar el servicio en octubre del año pasado. Como la cotización de las ofertas debía hacerse en dólares, luego de la debacle financiera algunos oferentes desistieron de participar del proceso licitatorio, mientras otros solicitaron una prórroga para readecuar las condiciones exigidas. Así, quedaron en carrera dos oferentes: Boldt y una UTE denominada Casinos Buenos Aires, a cargo del Casino Flotante, anclado en Capital Federal. En marzo pasado se abrieron las ofertas técnicas y se aceptó la oferta de Boldt "por cumplimentar legal y técnicamente los requerimientos del pliego licitatorio" y se desestimó la de Casinos Buenos Aires SA "por no satisfacer requerimientos del mismo pliego". Posteriormente se procedió a la apertura del sobre Nº2 que contenía las propuestas económicas de ambas empresas oferentes "con propósitos evaluativos" y con la anuencia de ambas firmas. Mientras Boldt fijó el precio en 6,9% más IVA, Casinos Buenos Aires en 6,8% más IVA. Según consideró Beccani en la misiva remitida a Donayo, el gobierno "debe llamar a una nueva licitación, dado que las variantes propuestas con posterioridad a la apertura de ofertas para otorgar la licitación a la referida empresa (por Boldt) no son viables". Para el senador de la UCR tampoco "están explicitados los motivos por los cuales se deshecha la oferta de Casinos Buenos Aires SA". Las autoridades de la Lotería invocan que con un nuevo llamado a licitación se le estarían otorgando mayores ganancias a Boldt que continuaría beneficiándose con la prórroga del concesionamiento mientras se desarrolla el nuevo proceso de licitación. "¿Si realmente al gobierno y a la Lotería le preocupa esto, por qué le renovaron la concesión a Boldt a lo largo de los últimos ocho años?", es la pregunta aún sin respuesta que se formula el senador Beccani. Aunque hay quienes van más allá y aseguran que detrás de este interrogante se ocultan otros puntos todavía más oscuros de la relación entre Boldt y la Lotería santafesina.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|