Año CXXXV
 Nº 49.627
Rosario,
viernes  11 de
octubre de 2002
Min 16º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Asociación ilícita
Grondona y Miele, otra vez en la mira de la Justicia

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Humberto Grondona, y el ex presidente de San Lorenzo Fernando Miele deberán soportar ahora una nueva investigación por parte de la Justicia. En esta oportunidad por presunta asociación ilícita en la compra de sistemas de audio y video solicitada por el abogado de dos ex dirigentes del club de Boedo.
En la misma presentación judicial, formulada por el abogado Mario Códega, patrocinante de los ex directivos sanlorencistas Alberto Barilari y Jorge Aldrey, se incluyó también al responsable de la empresa Inmark Argentina, el español Romeo Cotorruelo Menta.
Los tres, junto con el presidente de Boca Juniors, Mauricio Macri, fueron procesados en esta causa por presunta "administración fraudulenta" por el juez de instrucción Juan Madhjoubian, quien les fijó embargos que oscilaron entre los cien y trescientos mil pesos.
"Si los camaristas confirman los procesamientos, o dictan la falta de mérito, cuando el expediente vuelva a primera instancia vamos a mejorar los argumentos recogidos ayer por Madhjoubian y solicitaremos que se investigue a Miele, Grondona y Cotorruelo Menta por asociación ilícita", señaló Códega.
"Si en cambio sobresee a los procesados, recurriremos a la Cámara de Casación Penal", agregó.
El abogado argumentó que "las maniobras que se llevaron a cabo para evitar que los socios de San Lorenzo tuvieran conocimiento acabado de las alternativas que existían para contratar equipos de video e instalarlos en el estadio son una de las pruebas que presentaremos a la Justicia para sostener la acusación por asociación ilícita".
Códega se mostró sorprendido por el procesamiento de Mauricio Macri, "porque en el caso de Boca Juniors se podría hablar de alguna negligencia, pero no nos parece que haya habido dolo en la actitud del presidente del club de la Ribera o de la comisión directiva".
El juez Juan José Madhjoubian investigó el pago de sobreprecios de cámaras de audios y videos para los estadios con capacidad superior a los 25.000 espectadores, establecido en un decreto presidencial.
Las denuncias que originaron el expediente destacaron la diferencia entre los montos pagados a la empresa española Inmark por los equipos de video de Boca Juniors y San Lorenzo, superiores al millón de dólares, y las cifras, sensiblemente menores, abonadas a otras firmas por River Plate y Vélez Sarsfield.
Según constaría en la causa, por el sistema San Lorenzo pagó alrededor de 1.700.000 de dólares y Boca abonó cerca de 1.200.000, mientras que otros clubes pagaron cifras muy inferiores. Por ejemplo, River unos 330.000 y Vélez menos de 500.000 dólares.
Asimismo, la Justicia embargó a Grondona y Coturruelo por un monto de 100 mil pesos cada uno, y a Macri y Miele por 300.000.
Sobre el tema, Grondona explicó: "Entiendo que el juez me procesó en la causa por el hecho de que la AFA avaló la compra de estos aparatos para los estadios". (Télam)


Diario La Capital todos los derechos reservados